No, no es lo mismo WLTP que CLTC. Quizá ambas siglas te suenen a chino, pero solo una en realidad, la segunda, proviene del país asiático. La primera corresponde al proceso de medición y homologación de los coches de combustión y eléctricos en Europa y, vamos a lo importante, sí, como estarás sospechando los valores que arrojan ambos métodos son muy diferente y nada tienen en común. Conviene por tanto saber diferenciarlos.
Después de muchas décadas usando en Europa el ciclo NEDC, el estándar WLTP se establece ya a partir de 2017. En China, sin embargo, estos mismos valores que definen a los nuevos coches que se lanzan al mercado vienen dados por la norma conocida como CLTC. Pero ¿qué significan las abreviaturas? ¿Y por qué existen diferencias tan grandes entre ambos estándares?
Qué significa WLTP
Comenzamos por nuestra norma que nos rige, la europea. La abreviatura WLTP viene a significar, traducido, “Procedimiento de prueba de vehículos ligeros armonizado a nivel mundial”, el procedimiento por tanto de prueba uniforme para determinar las emisiones de escape y el consumo de combustible/energía de los vehículos. Se utiliza principalmente en Europa, pero también en Japón e India, como la base de datos para las matriculaciones de automóviles nuevos.

Los otros mercados automovilísticos internacionales importantes, EE.UU. y China, utilizan un estándar diferente para estas mismas catalogaciones, como veremos más abajo. WLTP es aquí obligatorio para las cifras de consumo de vehículos nuevos desde el año 2021 y el procedimiento que emplea describe exactamente las condiciones bajo las cuales se deben medir los valores de consumo y emisiones en el banco de pruebas.
Por ejemplo, en la WLTP se definen con precisión las temperaturas (23 y 14 grados centígrados), el tipo de combustible o la elección y presión de los neumáticos. También se determina el peso total del coche y su equipamiento adicional. Todo el mercado de vehículos se divide en tres clases, y la mayoría de los automóviles se consideran actualmente vehículos de alto rendimiento (clase 3) con más de 46 CV por tonelada de peso total según esta definición. Los ciclos de conducción reales en el dinamómetro de rodillos WLTP se abrevian como WLTC (Ciclo de prueba de vehículos ligeros armonizado a nivel mundial) y también están definidos con precisión.
Qué significa WLTC, el ciclo de homologación vigente en la UE
Definido como "Ciclo de ensayo de vehículos ligeros armonizado a nivel mundial", la norma WLTC para turismos estándar (vehículos de clase 3) pretende reflejar de forma realista la vida cotidiana a diferentes velocidades. Así, un coche real con un equipamiento definido con precisión circula en un banco de pruebas rodante. Por último, se deben probar todas las combinaciones motor-cambio disponibles de un modelo de vehículo y esto también incluye equipamiento especial que influye en el peso y en la aerodinámica del vehículo. Una carrera en el WLTC dura 30 minutos y cubre una distancia de 23,25 kilómetros. A pesar de los componentes stop-and-go, la velocidad media es de 46,5 km/h. La velocidad máxima se define en 131 km/h.

Los cuatro rangos de velocidad están destinados a representar el tráfico urbano, suburbano, carreteras rurales y autopistas. El 13 por ciento de la duración de la prueba es tiempo inactivo para simular semáforos o paradas y arranques típicos. Durante la medición se miden las emisiones y los componentes de los gases de escape mediante sensores finos de gases de escape en el sistema de escape cerrado. La salida se completa con el motor frío, lo que tiene un gran impacto, especialmente en vehículos con motor de combustión. La información WLTP para vehículos con la estricta norma de emisiones Euro 6d se complementa con las llamadas pruebas RDE.
Qué significa la prueba RDE
RDE, por su parte, significa “Emisiones de conducción reales”, es decir, las emisiones realmente generadas durante la conducción real en carretera. Para una vuelta RDE en tráfico mixto urbano/rural/carretera, el coche está equipado con un sistema de medición portátil (PEMS) y lo utiliza para realizar dos veces una vuelta de medición de 90 a 120 minutos. El consumo de combustible debe ser al menos un 20 por ciento superior al valor WLTP. Sin embargo, la velocidad máxima no debe ser superior a 145 km/h.

De esta manera se representan mejor los acontecimientos de tráfico reales. Desde que se aplica las cifras de consumo en la homologación para la introducción de nuevas series de modelos han aumentado, lógicamente. Las emisiones de óxido de nitrógeno de los vehículos diésel han sido especialmente críticas en el RDE. Según Euro 6, en el banco de pruebas se les permitió emitir un máximo de 80 mg/km. Sin embargo, la normativa concedió inicialmente un factor de conformidad de 2,1:1 para las emisiones reales del tráfico rodado. Inicialmente, las emisiones de NOx en la prueba RDE no podían superar los 168 mg/km. Para las nuevas matriculaciones a partir de 2021, el factor se redujo a 1,5, es decir, 120 mg/km. Ahora es de 88 miligramos por un factor de 1,1.
Qué significa CLTC, el ciclo de homologación de China
El CLTC (Ciclo de prueba de vehículos ligeros de China) es un procedimiento en cambio de prueba adaptado al conductor chino típico, desarrollado por el Gobierno del gigante asiático para medir el consumo de combustible/electricidad y las emisiones de los turismos. La base de los datos fue el comportamiento de conducción de 5.000 vehículos que fueron supervisados durante tres años. Con la introducción del CLTC, China también quiso hacerse más independiente de las normas europeas.
El CLTC-P también dura 30 minutos, pero se divide de forma diferente que el WLTP. Consta de once trayectos cortos (siete a baja velocidad, tres a media velocidad y uno en la denominada fase de alta velocidad). Este último se conduce a una velocidad máxima de 114 km/h. También hay doce segmentos inactivos que, como en WLTP, provienen de la simulación Stop-and-Go.

Diferencia entre CLTC y WLTP
En comparación con el procedimiento de prueba armonizado a nivel mundial WLTP, el CLTC tiene algunas diferencias:
- Mayor proporción de fases de ralentí: El CLTC contiene más fases en las que el vehículo está parado o circulando a muy baja velocidad.
- Velocidad máxima más baja: La velocidad máxima en el CLTC es de 114 km/h, inferior a la del WLTP (131 km/h).
- Ponderación diferente de las fases de conducción: Las distintas fases de conducción tienen una ponderación diferente en el CLTC que en el WLTP. La proporción de autopistas es extremadamente baja.
Por estos motivos, las cifras de consumo del CLTC suelen ser significativamente inferiores a las del WLTP. Por otro lado, esto significa que las promesas de autonomía de los coches eléctricos en China son mucho más positivas que las nuestras. Por ejemplo, aquí se anuncia que un Tesla Model 3 tiene una autonomía de 678 kilómetros, mientras que en China se confirma una autonomía de 713 km. Dependiendo del modelo, la diferencia a veces es incluso aún más clara.
Qué significa EPA, el ciclo de homologación de Estados Unidos
EPA es la abreviatura de Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Es una agencia gubernamental responsable de proteger la salud humana y el medio ambiente. Un área importante de las responsabilidades de la EPA es la regulación también de las emisiones, particularmente de los vehículos. La EPA establece estándares estrictos para las emisiones de escape para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública.

Al igual que en Europa, en el banco de pruebas de EE.UU. se simula la conducción urbana y campo a través durante unos 30 minutos. Aunque las condiciones generales para una medición EPA no son tan estrictas como para el WLTP, los valores de consumo suelen estar por encima de los valores WLTP. Esto se debe a que la EPA calcula el consumo de los motores de combustión y la autonomía de los coches eléctricos con un factor de realidad (0,7). Esto se traduce en autonomías significativamente más bajas y en un mayor consumo.
Por qué se abolió en Europa el ciclo NEDC
El NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo) fue abolido porque ya no reflejaba suficientemente la realidad del comportamiento de conducción de los conductores europeos. Los valores se alejaban cada vez más de las experiencias reales de los usuarios y conducían a valores de consumo irrealmente bajos.