Por qué un autolavado puede ser malo para tu coche: todos sus inconvenientes

El autolavado tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Te contamos por qué puede ser malo para tu coche y cómo evitarlo.

Por qué un autolavado puede ser malo para tu coche: todos sus inconvenientes
Por qué un autolavado puede ser malo para tu coche: todos sus inconvenientes

Lavar el coche es casi una ciencia de autor. Hay quien dedica media mañana de todos (o casi todos) los domingos, con productos especiales para la carrocería, las llantas o la eliminación de insectos. Los hay que prefieren las pistolas de alta presión, más rápidas que el lavado a mano. Y hay quien prefiere desentenderse del todo y utilizar un autolavado.

Pese a que es lo más práctico, pues dejamos el coche y la máquina lo hace todo, los autolavados son los que peor fama tienen, ya que se dice que dejan marcas en la carrocería y que rallan los coches. Sin embargo, desde Autocasión recalcan que no todos los autolavados dan el mismo resultado y que lo verdaderamente importante es saber si el mantenimiento es el adecuado.

Hay que tener en cuenta que los sistemas de los autolavados están pensados para no dañar nuestro vehículo, por lo que ejercen la presión adecuada y el secado es el más óptimo. Pero también se recalca que si sus rodillos no se limpian con frecuencia o están excesivamente desgastados terminarán por dejar marcas en nuestra carrocería y, en el peor de los casos, rallarlos.

Las principales consecuencias de un autolavado mal mantenido se reflejan, principalmente, en la carrocería, ya que la pintura de los coches cada vez es más fina (por ahorro de costes y menor impacto medioambiental). Pero también es habitual observar sus consecuencias en los faros, donde eliminan su capa protectora externa y, una vez que el plástico del faro queda expuesto al exterior, no es raro que tomen un carácter mate o amarillento.

¿La mejor opción?

Teniendo todo esto en cuenta, desde Autocasión señalan que lo mejor, por tanto, es comprobar el mantenimiento de los autolavados y no repetir si hemos obtenido un mal resultado.

No hay que perder de vista que todos los sistemas tienen sus puntos débiles y la mayoría de ellos están relacionados con la acumulación de suciedad, pues ésta ralla fácilmente la pintura. Así, si lavamos el coche a mano, es bueno aclarar y cambiar habitualmente la bayeta con la que sequemos el vehículo. Y en el caso de que optemos por pistolas a presión, no debemos acercarlas demasiado a la pintura, pues podemos dañarla. Además, en este último caso, hay que utilizar con cuidado los cepillos, ya que suelen estar sucios y, en ocasiones, solemos hacer más presión de la debida al intentar limpiar la carrocería.

Los 10 mejores trucos para lavar el coche estas vacaciones

Relacionado

Los 10 mejores trucos baratos para lavar el coche estas vacaciones (Vídeo)

Meter un coche eléctrico en un túnel de lavado, ¿puede ser peligroso?

Relacionado

Meter un coche eléctrico en un túnel de lavado, ¿puede ser peligroso?