Por qué se han disparado las automatriculaciones de coches eléctricos en este 2020

La entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones, el pasado 1 de enero, está influyendo “más que nunca" en el mercado de vehículos, según Faconauto.

Por qué se han disparado las automatriculaciones de coches eléctricos en este 2020
Por qué se han disparado las automatriculaciones de coches eléctricos en este 2020

Las matriculaciones tácticas de vehículos eléctricos se situaron en 419 unidades durante el pasado mes de febrero, lo que supone un fuerte incremento del 203,62% en comparación con los datos del mismo mes del año anterior y representa el 26,35% de las ventas mensuales de este tipo de modelos, según datos de la consultora MSI.

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha explicado que con la intención de evitar las multas por superar las emisiones medias de 95 gramos de dióxido de carbono (CO2), tal y como se recoge en la nueva normativa que entró en vigor el pasado 1 de enero, los concesionarios “se están viendo obligados" a realizar matriculaciones tácticas, lo que está influyendo “más que nunca" en el mercado de vehículos.

La organización, sin embargo, ha recordado que ya advirtió con anterioridad de que no se cumplirá con la normativa europea automatriculando a través de las redes de concesionarios. “Los vehículos diésel de última generación serían los que más ayudarían a cumplir con los objetivos de emisiones".

Crece el mercado de coches eléctricos

En febrero, las entregas vehículos eléctricos en España alcanzaron un volumen de 1.590 unidades, lo que se traduce en un incremento del 84,88% en comparación con las cifras recogidas en el mismo mes del año pasado, según datos de Anfac. Por su parte, el canal de clientes particulares representó el 21% de las entregas de eléctricos el mes pasado, con 335 unidades (-8,97%), mientras que las empresas coparon el 27,99%, con 445 matriculaciones ( 198,6%).

Mientras, el canal de renting concentró 227 unidades comercializadas de vehículos eléctricos en febrero, con una cuota del 14,28% y un aumento del 69,4%, al tiempo que las empresas de alquiler adquirieron 164 vehículos eléctricos, un 130% más y una penetración del 10,31%.

Si algo positivo podemos sacar de todo esto y que posiblemente beneficie de alguna manera al usuario, es que más pronto que tarde tendremos un mercado de vehículos eléctricos de segunda mano más numeroso. Con una bajada de precios considerable, serán más asequibles para la gran mayoría de los mortales.

Plan Moves II: así son las nuevas ayudas en 2020 para comprar coches eléctricos

Relacionado

Plan Moves II: así son las nuevas ayudas en 2020 para comprar coches eléctricos

En vigor la nueva norma de límite de emisiones de C02: así afectará a las marcas de coches

Relacionado

En vigor la nueva norma de límite de emisiones de C02: así afectará a las marcas de coches