Por qué la empresa de conducción autónoma de GM, Cruise, está en problemas

La división de conducción autónoma de GM, Cruise, atraviesa sus horas más bajas tras la suspensión del servicio de sus robotaxis sin conductor por parte de las autoridades californianas tras varios incidentes. Ahora retoma su actividad, pero con algunos cambios importantes.

Por qué la empresa de conducción autónoma de GM, Cruise, está en problemas
Por qué la empresa de conducción autónoma de GM, Cruise, está en problemas

Cruise, división de conducción autónoma de General Motors ha anunciado que tiene intención de reanudar sus operaciones tras la suspensión por parte de las autoridades de California. Pero eso sí, con cambios sustanciales. Para empezar, operando en una sola ciudad, en vez de en las 13 como planeaba antes de la suspensión. Para continuar, el proyecto con la furgoneta Origin, vehículo central de los esfuerzos autónomos de Cruise, se detendrá. En su lugar se centrarán en los robotaxis eléctricos de Bolt, Cruise AV.

A comienzos de este mes, Cruise, anunciaba la retirada de 950 coches sin conductor tras un accidente ocurrido unas semanas antes antes. El siniestro se produjo en San Francisco cuando un peatón fue atropellado por un conductor que se dio a la fuga y fue arrollado por segunda vez y arrastrado por el suelo por un robotaxi de Cruise que no pudo detenerse a tiempo. El motivo esgrimido por la compañía fue la respuesta incorrecta del subsistema de detección de colisiones del software Cruise Automated Driving System, según la NHTSA.

Ese y otros incidentes hicieron que el departamento de vehículos motorizados de California anunciara la suspensión de sus operaciones sin conductor. Afirmaba que sus vehículos eran un riesgo para el público y que la compañía había "tergiversado" la seguridad de la tecnología. Es entonces cuando Cruise detuvo las operaciones en EEUU.

Esta situación ha provocado la renuncia del director ejecutivo de Cruise Kyle Vogt. Se da la circunstancia de que Vogt era uno de los cofundadores de la empresa. También Daniel Kan el otro cofundador.

Según fuentes de la división de conducción autónoma de GM, la compañía completará la producción de un pequeño número de propotipos precomerciales pero en 2024 no se construirán prototipos ni modelos de producción. Ni se sabe cuándo volverá a la actividad. A los incidentes se suma otro problema. El Origin no lleva ni volante, ni pedales de freno. Por lo que la compañía presentó una exención de las normas de seguridad ante la NHTSA sin respuesta hasta el momento. Aunque esto es secundario en este momento.

 

Mercedes ya ha llegado con este coche al nivel 3 de autonomía

Relacionado

El primer coche autónomo de nivel 3 en Estados Unidos es un Mercedes: así funciona

El coche autónomo ya está aquí: los vehículos sin volante ni pedales empiezan a ser legales

Relacionado

El coche autónomo ya está aquí: los vehículos sin volante ni pedales empiezan a ser legales