Peugeot: datos y curiosidades del logotipo más antiguo en la historia de la automoción

El famoso león que representa hoy día a la marca Peugeot cumple 170 años y para celebrarlo os vamos a contar algunas curiosidades para conocer más su historia.

Peugeot: datos y curiosidades del logotipo más antiguo en la historia de la automoción
Peugeot: datos y curiosidades del logotipo más antiguo en la historia de la automoción

Nos remontamos al siglo XIX, a finales de los años 40, cuando el sector metalúrgico estaba en pleno desarrollo. Peugeot era una compañía con diferentes divisiones, que cada año iba añadiendo nuevos productos. Al principio su producción se centró en las tres principales líneas de negocio desde la fundación de la matriz Peugeot Fréres: sierras, cuchillas y herramientas.

Pero ¿cuándo apareció la figura del león? En aquella época, se encargó al orfebre Justin Blazer el diseño de un logotipo que unificase todas las divisiones de Peugeot. Aunque no fuese la tarea específica de un orfebre, Peugeot quería que dicho logotipo apareciese en uno de sus productos de esa época, eminentemente siderúrgicos.

Un león en la hoja de una sierra

Así, el símbolo del león aparecería por primera vez en 1847, pero no se aplicaría hasta tres años más tarde, en la hoja de una sierra Peugeot. Según parece, existe una similitud entre el animal, las cualidades del animal y la herramienta: el león fue elegido porque representaba las tres características principales de los productos fabricados por Peugeot: la flexibilidad de la columna vertebral del león, que se compara con la de la cuchilla; la velocidad de la cuchilla en el corte se asimila al golpe del animal; y los dientes afilados representan la resistencia de los productos.

Con el nuevo logo, Peugeot creó una marca que certificaba sus productos y que permitía ser identificada por esa parte de la población que no sabía leer y escribir. En 1872 aparece en todas las herramientas de Peugeot y, posteriormente, se va implantando en otros productos de la marca como molinillos (1881), bicicletas (1882) y motos (1898).

Primer automóvil de Peugeot, sin logo

Curiosamente el primer automóvil fabricado por Peugeot, el Type 2 (1889), no lució el león en su frontal. Fue en 1905 la primera vez que apareció el logotipo del león sobre una flecha en un automóvil de la marca. En 1923, los escultores Marx y Baudichon dieron un paso más. Siguiendo los patrones artísticos de la época, el león pasó a ser tridimensional y funcionaba como tapón para el radiador, con dos versiones: el león dispuesto a saltar, y el león rugiendo.

Peugeot: datos y curiosidades del logotipo más antiguo en la historia de la automoción

Peugeot: datos y curiosidades del logotipo más antiguo en la historia de la automoción

Un león más aristocrático

Ya en los años 30, Peugeot adoptó una estética más aristocrática, común en todos los vehículos por aquel entonces, símbolo del desarrollo industrial como elemento diferenciador entre clases sociales. La cabeza del león con las fauces abiertas coronaba la calandra de modelos míticos como el Peugeot 301, 401 y 601.

En los años 40, Peugeot continuó utilizando el mismo emblema, pero más estilizado, en algunos modelos, destacando el Peugeot 402, el automóvil que cambiaría la historia de la casa, y que recibió el nombre popular de “el cohete de Sochaux", ciudad francesa donde se ubicó la primera factoría de Peugeot para la fabricación casi en exclusiva de vehículos. En 1948, el logo adoptó un estilo heráldico y, por primera vez, mostraba el león apoyado sobre sus dos patas. Además, en modelos como el Peugeot 203, el bisabuelo del 208, el emblema se puede ver por primera vez en el volante, manteniéndose hasta la década de los 60, cuando se volvió a modificar.

Peugeot: datos y curiosidades del logotipo más antiguo en la historia de la automoción

Peugeot: datos y curiosidades del logotipo más antiguo en la historia de la automoción

El león sale del marco

Un nuevo logo aparece con el Peugeot 404 y la llegada de Pininfarina. Un león más imponente y con las crines al viento. En la época del movimiento ‘hippy’ aparece la inscripción de Peugeot junto al león en tonos dorados. Ya en el 68, con la gran berlina de la marca, el Peugeot 504, este león se dejó de “encorsetar" en el característico marco que le había acompañado durante décadas.

El león minimalista

Llegó un período de trazos más minimalistas y depurados. Se eliminaron elementos superfluos hasta llegar a una figura delineada que, desde 1975, ha liderado los frontales de modelos como el Peugeot 604, el 306 o, sobre todo, el Peugeot 205, icono de la década de los 80. Las siguientes revisiones del emblema, en 1998 y en 2010, han ido redondeando y limpiando las líneas, creando formas y texturas con relieves metálicos dando la sensación de firmeza y solidez.

La última evolución del logo llega de la mano de las versiones 100 % eléctricas de los nuevos Peugeot 208 y 2008, que cuentan con una versión dicroica del león situado en la calandra, lo que hace que, dependiendo de cómo le dé la luz y del ángulo de visión, éste cambie de color.

Peugeot VLV: el primer coche eléctrico a la venta y el "sanitario" de los años 40.

Relacionado

Peugeot VLV: el primer coche eléctrico a la venta y el "sanitario" de los años 40

El número de abril de la revista MOTOR CLÁSICO, ya en los quioscos y cargado de Historia.

Relacionado

El número de abril de la revista MOTOR CLÁSICO, ya en los quioscos y cargado de Historia