Ya es oficial, el Parlamento Europeo ha aprobado de manera definitiva la normativa Euro 7, estableciendo los estándares de reducción de emisiones contaminantes atmosféricas que provienen del transporte por carretera. La normativa actualizada, que ha sido respaldada por todo el Parlamento, se aplicará a todos los vehículos.
Detalles
La Euro 7 se aplicará a coches y a vehículos ligeros, en vez de como se había propuesto inicialmente desde la Comisión Europea en 2025, en 2027. El acuerdo sobre esta reglamentación sustituyente de la Euro 6 fue alcanzado en diciembre del pasado año 2023 en el Consejo y ha sido adoptado por 297 votos a favor, 190 en contra y 37 abstenciones en el Parlamento Europeo.
Cabe destacar que, pese a haber sido aprobada, la propuesta contaba con la oposición totalmente frontal, tanto de la industria de la automoción como de ocho países como son Francia, Italia, República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Sus argumentos es el de que estas medidas añaden nuevos costes y trabas a la industria para un lapso muy corto de tiempo hasta el año marcado por la UE para que todos los vehículos sean cero emisiones.
Ahora, ya solo queda que los 27 países miembros de la Unión Europea lo adopten formalmente antes de que pueda entrar en vigor.
¿Cuándo llegará?
La reforma se implementará 30 meses después de su entrada en vigor para coches y furgonetas, a finales de 2026, y 48 meses después para autobuses, camiones y remolques, en 2028, lo que supondrá que se postergará su aplicación hasta esos años, para lo cual, todavía queda.

Ley
Se trata de una revisión de la anterior Euro 6 diseñada para acompañar a la industria en su transición hacia vehículos más limpios de emisiones para el año 2035. Por ello se han decidido conservar los límites de emisiones y las pruebas establecidas en la citada anterior normativa.
En añadido
En esta Euro 7 se han establecido límites más estrictos para los vehículos pesados que los que había en vigor y además, por primera vez en su historia, las normas de la unión Europea incluirán límites de emisiones de partículas de freno (PM 10) para coches y furgonetas, y requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de la batería en todos los EV que dispongan de esta.
Otra novedad es la del ‘pasaporte medioambiental’ para vehículos, que proporcionará información detallada sobre la eficiencia del vehículo en el momento en el que se matrícula, teniendo en cuenta sus emisiones de C02 o su consumo de combustible y autonomía eléctrica, en caso de tenerla, ambas según cifras de homologación europeas WLTP.