Las pantallas del futuro: así será el interior de los coches, con nuevas experiencias visuales

De grandes dimensiones, a lo largo de todo el salpicadero, con tecnología 3D... La evolución de las pantallas de los coches ha sido espectacular estos últimos años y promete dejarnos boquiabiertos próximamente.

Las pantallas del futuro, así será el interior de los coches, con nuevas experiencias visuales
Las pantallas del futuro, así será el interior de los coches, con nuevas experiencias visuales

De un tiempo a esta parte las pantallas de los coches se han convertido en las auténticas protagonistas del interior de los coches. Por el camino se han llevado por delante los cuadros de instrumentos analógicos, la mayoría de los botones físicos e incluso han invadido el espacio delante del copiloto. La experiencia visual en un automóvil muchas veces comienza de puertas hacia dentro y el interior parece que se ha convertido en el lugar preferido para los diseñadores.     

Objetivo: el parabrisas

¿Cuál es el siguiente paso? Pues si nos dejamos llevar por lo que hemos podido ver y oír en la última cita del CES de Las Vegas, la feria tecnológica, las lunas del coche se van a convertir en las próximas pantallas. Oliver Zipse, CEO de BMW, lo tiene más claro: “Estoy absolutamente convencido de que las enormes pantallas de la zona central del salpicadero desaparecerán antes de diez años. Es un error que el conductor tenga que mirar hacia abajo para manejar los controles del coche”. Y no le falta razón.

Las pantallas de los coches del futuro... y no tan futuro
Las pantallas de los coches del futuro... y no tan futuro

Uno de los grandes inconvenientes de las grandes pantallas son las distracciones que provocan. Incluso algunas voces apuntan a que las próximas regulaciones de la UE podrían obligar a los fabricantes a sustituir las grandes pantallas digitales del interior de los coches por sistemas de proyección en el parabrisas.

Precisamente BMW ha acaparado muchos de los flashes de las cámaras en Las Vegas con su concepto i Vision Dee. El sistema presentado por BMW permite a los conductores elegir cuánta realidad aumentada quieren ver proyectada en su parabrisas mientras conducen. La proyección a todo lo ancho del parabrisas permite mostrar información en la mayor superficie posible. Incluso las ventanas son capaces de proyectar información. Se puede, desde solo ver información relacionada con la conducción y la seguridad, hasta una experiencia completamente virtual con el parabrisas oscurecido.

Esta selección en cinco pasos abarca desde contenidos analógicos, pasando por información relacionada con la conducción, contenidos del sistema de comunicaciones o proyección de realidad aumentada, hasta la entrada en mundos virtuales. También se pueden utilizar ventanas regulables para atenuar gradualmente la realidad y llegar hasta una experiencia completamente virtual con el parabrisas oscurecido. 

Libertad de diseño

La ventaja de este sistema es que se puede prescindir de todas las pantallas del coche, tanto las del cuadro de mandos, como las de la consola central. La instrumentación del vehículo, así como todos los menús de conectividad, navegación, seguridad o multimedia, se proyectan en diferentes zonas del parabrisas. De esta forma, los diseñadores pueden diseñar interiores más limpios e incuso replantearse el propio salpicadero y la consola central. Además, se fomenta la interacción de todos los pasajeros, pues la imagen virtual proyectada en el parabrisas es visible para todos ellos.

Las pantallas de los coches del futuro... y no tan futuro
Las pantallas de los coches del futuro.

Continental también apuesta por sistemas de proyección en el parabrisas como alternativa a las grandes pantallas en el salpicadero. Pero, a diferencia de la propuesta de BMW, el Scenic View HUD no proyecta las informaciones y gráficos en el área transparente del parabrisas, sino sobre una banda negra que se extiende a lo largo de toda la parte inferior del parabrisas que permite una mayor distancia focal.

El futuro más inmediato pasa sí o sí, como ya estamos viendo, por pantallas híper gigantes. Tesla fue el precursor con la inmensa pantalla del Model S, al estilo de una tablet gigante, pero Mercedes lo ha llevado a una nueva dimensión con su opcional Hyperscreen de casi metro y medio que cruza de lado a lado sus últimos vehículos de lujo.

Y parece que como réplica a Mercedes, Chrysler también ha movido ficha. El fabricante norteamericano ha presentado en el pasado CES de Las Vegas el Synthesis Cockpit, con dos grandes pantallas que se extienden a todo lo ancho del salpicadero, de un pilar a otro del parabrisas, con un tamaño de 37,2 pulgadas. Y que incorpora inteligencia artificial, un asistente virtual y actualizaciones Over the Air (OTA), entre otros.

También los pasajeros traseros pueden disfrutar de una verdadera experiencia visual. Y un buen exponente es el nuevo BMW Serie 7 que, dentro de la opción Executive Lounge para las plazas posteriores, incorpora la funcionalidad Theatre. Un nombre que le va como anillo al dedo porque con ella los pasajeros de las plazas traseras pueden disfrutar de sus programas, películas y series favoritos gracias a una pantalla de 31,3 pulgadas situada tras los asientos delanteros.

Las pantallas de los coches del futuro... y no tan futuro
Así serán los coches del futuro.

Cualquier superficie

Las pantallas no tienen que ser necesariamente el único soporte para la visualización de contenido en el coche. El Italdesign Climb-e es un curioso medio de transporte modular formado por una cápsula, diseñado para un uso privado, que puede transportar en su configuración estándar hasta cuatro personas y puede acoplarse, en movimiento, con una plataforma totalmente eléctrica, que no es propiedad sino compartida y cuenta con conducción autónoma. Pero uno de sus valores añadidos es su interior. En él, las ventanas de la cápsula son a su vez pantallas semitransparentes que permiten disfrutar de una amplia gama de contenidos multimedia. Mediante el uso de la nube, la cápsula se puede configurar en función de los perfiles personales de los distintos usuarios antes de que se suban a bordo.

Aunque fabricantes como Mercedes ya han sido autorizados para incorporar un nivel 3 de conducción autónoma en sus vehículos (en Estados Unidos), no será hasta la llegada del nivel 4, en el que no se precisará la intervención humana en ningún momento, cuando se abran más posibilidades de diseño de pantallas. Porque ahora sí, el conductor podrá estar realizando otras tareas ajenas a la conducción. Pero eso ya es otro futuro.

Las pantallas hoy hipergigantes

El sistema de infoentretenimiento MBUX de Mercedes es, sin temor a equivocarnos, uno de las más espectaculares. Por todas las funciones de entretenimiento, de confort y del vehículo que reúne, pero, sobre todo, por su presentación ante los ojos de conductor y acompañante a través de tres pantallas que se extienden de lado a lado entre los dos montantes delanteros del vehículo.

Las pantallas de los coches del futuro... y no tan futuro
Mercedes y su sistema MBUX.

Gracias al uso de software con capacidad de aprendizaje, MBUX se adapta a las preferencias de su usuario y presenta propuestas personalizadas para numerosas funciones. Las aplicaciones más importantes —en función de la situación y el contexto— se ven siempre dentro del campo visual del conductor, en el plano superior de la pantalla MBUX, la capa denominada Zero-Layer. Y como en Europa y en China está permitido reproducir contenido dinámico en el visualizador OLED de 12,3 pulgadas del acompañante durante la marcha, este puede ver películas, mensajes de texto o presentaciones, o bien navegar por Internet. Para evitar que el conductor pueda distraerse durante la conducción se ha implementado la “función de ocultamiento”, un sistema inteligente de bloqueo basado en cámaras. Si la cámara reconoce que el conductor dirige la mirada hacia el visualizador del acompañante, el sistema atenúa automáticamente los contenidos.

 

Archivado en:

Este estudio revela el tiempo de más que gastamos al manipular las pantallas táctiles del coche. Foto: iStock.

Relacionado

El riesgo de la tecnología: las pantallas táctiles en los coches son mucho menos seguras

Todo lo que tienes que saber sobre las nuevas pantallas 3D para el coche

Relacionado

Todo lo que tienes que saber sobre las nuevas pantallas 3D para el coche