Opinión: el apocalipsis vial de pagar por el uso de autovías y autopistas

El debate abierto por Fomento para pagar por el uso de las carreteras (“la única red de transporte gratuita", aseguran) supondría una nueva gran carga al automovilista. ¿No pagamos ya suficiente?

Juan Carlos Payo

Opinión: el apocalipsis vial de pagar por el uso de autovías y autopistas
Opinión: el apocalipsis vial de pagar por el uso de autovías y autopistas

Somos 27 millones de personas con nombre y apellidos los que formamos parte del colectivo de conductores y que logramos nuestra movilidad –sí, ésa misma que genera actividad económica en algunos casos, o que nos sirve para alcanzar nuestro particular estado del bienestar en otros- gracias al uso y disfrute de 33 millones de vehículos en nuestro país. Somos un colectivo que aporta cada año con nuestra movilidad 26.600 millones de euros de manera directa en forma de impuestos a las arcas del estado –y no incluyo multas-. Y en un futuro no muy lejano seremos un colectivo al que se le quiere imponer un peaje por utilizar unas infraestructuras básicas y prioritarias necesarias para el desarrollo económico y social de este país, infraestructuras que se han pagado ya con nuestros impuestos convencionales (IRPF, IVA...) y que se deberían mantener también gracias a nuestros impuestos convencionales.

Y es entonces cuando la sangre te hierve al escuchar a algún alto cargo público del Estado decir "es que circulamos gratuitamente". Y no me vale escuchar al ministro de Fomento José Luis Ábalos afirmando que cada vez hay menos recursos públicos -la aportación automovilística creció el 5,7 por ciento en los dos últimos años-, cuando gestionar debe consistir en optimizar lo que se tiene, no sacudiendo más unos bolsillos ya bastante castigados y donde la prohibición inmovilizando se convierte en la manera de gestionar la movilidad.

Eso sí, promete el propio ministro de Fomento consenso entre todos los agentes implicados -si hablamos de implicados solo debería consensuar con automovilistas, si hablamos de beneficiados con medidas de este calado, entonces sí se abre el abanico-. Y menos me vale la demagogia del secretario de estado de Infraestructuras, Pedro Saura, demandando "un modelo distinto del actual porque es injusto social y territorialmente, además de ineficiente", sin demostrar que el futuro sea mejor ni más eficiente para todos.

Nuevos peajes con concesiones a 25 años

Claro que las concesionarias y constructoras, a través de su patronal Seopan, han visto "cacho" y han "calentado" a los gobernantes prometiéndoles mareantes ingresos multimillonarios gracias al peaje en vías de alta capacidad de la red pública (con concesiones piden a 25 años) e incluso en los accesos a las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona: así dicen alimentar de manera fácil el engranaje del gasto público a partir de micro-pagos que haremos tú y yo, como parte de ese colectivo de 27 millones de usuarios afectados y perjudicados que simplemente quieren y demandan trabajar, o ir a trabajar o de vacaciones de la manera más flexible cómoda o eficiente en cuanto a tiempos/confort en un transporte unimodal, sin incómodos trasbordos, de manera personal, personalizada y compartida solo con quien tú quieras…

Eso sí, una vez lo pongan en marcha (el primer plan habla incluso ya de 2020, a la vuelta de la esquina), se darán cuenta de que el usuario, asqueado, tomará la opción B siempre que pueda evitar pagar y volverá a las carreteras secundarias, con el consiguiente aumento de la siniestralidad general y particular en estas vías, más peligrosas y aún peor conservadas. Todo hasta que al final se implemente la caja negra de nuestro coche incluyendo como copiloto el ojo auditor del gran hermano que solo buscará hacer caja constante para que seamos tremendamente felices. ¡Gracias a todos los que os preocupáis por “nuestro" mundo feliz, por “nuestro" estado del bienestar!

Las autopistas de peaje más caras y baratas de España: todos los datos

Relacionado

Las autopistas de peaje más caras y baratas de España: todos los datos

Más restricciones… pero sigue aumentando la recaudación por impuestos de matriculación

Relacionado

Más restricciones… pero sigue aumentando la recaudación por Impuesto de Matriculación