Nuevos radares callejeros predicen el movimiento de peatones para evitar accidentes

¿Te imaginas un sistema de radares que pueda detectar el movimiento de hasta 8 personas, pudiendo ser capaces de anticipar su dirección para evitar atropellos? Una empresa alemana ya lo desarrolla.

Nuevos radares callejeros predicen el movimiento de peatones para evitar accidentes. Fotos: iStock.
Nuevos radares callejeros predicen el movimiento de peatones para evitar accidentes. Fotos: iStock.

Se llama Fraunhofer y detrás de este nombre difícilmente pronunciable se encuentra una organización alemana de investigación que, enmarcado en lo que llaman Proyecto Horis, acaba de presentar un sistema de radares callejeros que está diseñando para evitar atropellos y muchos accidentes de tráfico relacionados con uno de los actores vulnerables que más colisiones ocasiona a diario.

Esta entidad asegura que su sistema es capaz ya de predecir la posición y el movimiento de un peatón (o de 8, como anuncia que puede monitorizar a la vez), en base a su velocidad y dirección. A partir de aquí, estos radares emitirían una señal de alerta a los automóviles con el objetivo de evitar atropellos y accidentes.

Según la empresa Fraunhofer, este sistema de radares llega donde hoy no puede hacerlo el actual sistema de detección de peatones a través de cámaras y sensores de proximidad, que muchos nuevos automóviles ya disponen incluso de serie. La idea principal es que este sistema interactúe ya directamente con los próximos coches autónomos, que tendrán la advertencia cuando circulen en las proximidades de estos radares callejeros.

Los nuevos radares callejeros podrían evitar muchos atropellos.
Nuevos radares callejeros podrían evitar muchos atropellos.

Este innovador sistema alemán de radares es capaz, según su empresa, de tomar hasta 100 mediciones por segundo para evitar falsas alertas y prevenir de la manera más eficaz un posible atropello inminente. Los radares emplean técnicas de medición de referencia y captura de movimiento, y están diseñados originariamente para emplazarse en puntos críticos donde existe gran afluencia de desplazamiento de peatones y vehículos: por ejemplo, cerca de paradas de autobuses o salidas escolares.

Fraunhofer garantiza además que no se realiza ningún tipo de imagen o captura óptica, por lo que se evita cualquier problema de privacidad y de protección de datos. El Dr. Reinhold Herschel, administrador grupal del Instituto Fraunhofer, asegura que “en vez de confiar solamente en una alerta de proximidad en el coche como en el pasado, el enfoque ahora es predecir el comportamiento de una manera fiable”.

 

Los nuevos radares en las carreteras y calles de España, dónde están y cuáles multan

Relacionado

Dónde están todos los nuevos radares de velocidad que empiezan ya a multar en España

La DGT advierte de cuál es ya la importante multa por no parar en un paso de peatones. Foto: iStock.

Relacionado

La DGT advierte de cuál es ya la importante multa por no parar en un paso de peatones