De momento es solo un prototipo, pero nada más salir a la luz sus primeras imágenes, los memes no se han hecho esperar. A este coche ruso, el primero 100% eléctrico, lo comparan ya con el Fiat Multipla, y a juzgar por su diseño, con razón. Es cierto que hace casi 20 años, cuando se presentaron los primeros conceptos de coche eléctrico en los salones del automóvil, muchos se burlaron ya de ellos. Un claro ejemplo es el Bolloré Bluecar, un prototipo que se estrenó en el Salón de Ginebra de 2005 y cuya versión de producción (2013) no desató pasiones precisamente. Pero cuando ya pensábamos que los diseñadores habían superado esa fase, llega ahora este automóvil eléctrico procedente de Rusia.
Un laboratorio rodante ruso
Detrás de este coche tan feo está el fabricante ruso Avtotor, fundado en 1996 en los astilleros de Kaliningrado y que hasta hace poco fabricaba principalmente vehículos de GM, BMW, Hyundai, Genesis, Chery y Ki. Pero poco a poco se ha ido centrando cada vez más en sus propios modelos, aunque de momento con poco éxito. Denominado Amber, este coche podría arrebatar por completo el título de coche más feo al legendario Fiat Multipla, aunque de momento es sólo un prototipo. Debajo de esa carrocería inclasificable se esconde un auténtico laboratorio de componentes eléctricos y electrónicos, todos ellos desarrollados y fabricados en Rusia. La plataforma sobre la que se basa el futuro modelo es también una creación interna.

El objetivo de este Avtotor Amber no es ser atractivo, sino más bien proporcionar un coche eléctrico barato a los conductores rusos. Calificado como un “compacto eléctrico y asequible”, posteriormente este vehículo debería dar lugar a otros dos modelos: una versión más familiar y otra destinada a personas con movilidad reducida.
Un coche ruso para frenar el avance de los chinos
Este proyecto también quiere demostrar al mundo las capacidades industriales del país, duramente afectado por las sanciones internacionales desde el inicio del conflicto con Ucrania. No en vano, antes de esta guerra, la fábrica de Avtotor ensamblaba para Rusia modelos BMW, Hyundai y Kia con un ritmo de producción de 150.000 vehículos al año.
Con el Amber, el primer modelo 100% eléctrico desarrollado en Rusia, también se pretende contrarrestar la invasión de coches procedentes de China. Eso sí, un poco tarde ya que el modelo de producción no está previsto antes de 2025. Avtotor asegura que el diseño del coche, producido bajo licencia, será europeo y similar al del Mini. Por tanto, no tendrá nada que ver con el prototipo. El fabricante ruso tiene puestas muchas esperanzas en él y prevé incluso sacar al mercado unas 50.000 unidades al año. Incluso en las redes sociales lo califican ya como el “Tesla Killer” (el asesino de Tesla). A la espera de verlo en su forma definitivo, las pruebas del prototipo continúan y los primeros modelos de preserie se esperan para 2024.
25 años del Fiat Multipla
Más allá de su diseño revolucionario —era un coche pensado para seis plazas, tres delante y tres detrás—, el Fiat Multipla es y será siempre recordado por ser uno de los diseños automovilísticos más feos del mundo.

Lanzado por Fiat en 1998 con un diseño que lógicamente no cautivó al público, presentaba eso sí una serie de soluciones muy prácticas que finalmente quedaron a la sombra por el aspecto exterior. Partiendo de la plataforma C1, que también dio lugar a modelos como el Bravo, el Multipla medía 3.99 metros de largo, 1.87 metros de ancho y 1.67 metros de alto. A todo esto, había que sumar un maletero de 430 litros y lo más importante: capacidad de sobra para albergar en su interior hasta seis ocupantes.
Otros coches que pasarán a la historia como los más feos
Hace unos meses preguntamos a la Inteligencia Artificial cuáles eran los coches más feos jamás fabricados. Y la IA, al igual que nosotros, parecía tenerlo muy claro. Eso sí, curiosamente el primero de ellos no era el Fiat Multipla. Ese dudoso honor recayó en el Pontiac Aztek, un crossover lanzado en el año 2000 de aspecto peculiar, diseño frontal angular y faros desproporcionados.

Por detrás de él, la IA citaba al AMC Pacer, presentado al mundo en 1975 y conocido por su forma de huevo y sus ventanas burbuja. Y después de este, ya sí, el monovolumen de Fiat, modelo que dejó de fabricarse en 2004 y odiado y amada casi a partes iguales.
Pero la historia también nos ha dejado otros diseños muy poco agraciados como el del Nissan Cube, el SsangYong Rodius, el Chevrolet SSR o el Tata Nano, entre otros.