Nueva ITV para vehículos agrícolas y forestales: así cambia en 2019

A partir de este año, los vehículos agrícolas que superen los 40 km/h deben pasar su primera ITV a los 4 años y no a los 8 como hacían hasta 2018.

Mónica Alonso

Nueva ITV para vehículos agrícolas y forestales: así cambia en 2019
Nueva ITV para vehículos agrícolas y forestales: así cambia en 2019

Los vehículos agrícolas y forestales que puedan circular a una velocidad superior a los 40 km/h deberán pasar su primera ITV a los 4 años en lugar de a los 8, como venían haciendo hasta 2018, según la nueva normativa que regula la Inspección Técnica de Vehículos en España, que entró en vigor el pasado mes de mayo.

Con esta nueva regulación, tras la primera ITV, este tipo de vehículos deberá someterse a una inspección cada dos años hasta que cumplan los 16 años de antigüedad; y cada año a partir de ese momento.

Novedades de la nueva normativa para pasar la ITV

Entre las novedades que presenta la nueva normativa destaca la obligatoriedad de tener el seguro en vigor como condición previa a realizar la ITV (tanto para el tractor, como para el remolque o máquina remolcada), así como la exigencia de reparar los defectos calificados como leves en inspección en el plazo de dos meses.

Asimismo, se respeta la fecha de vencimiento anterior, si la inspección se realiza en los 30 días precedentes al plazo de expiración. Grupo Itevelesa, que realiza cerca del 90% de la ITV agrícola en Castilla y León, recuerda a través de un comunicado la importancia de un adecuado mantenimiento de los vehículos para garantizar la seguridad vial.

Por ello, recomienda una revisión previa la realización de la inspección técnica, que en muchos casos pueden realizar los propios titulares, “ya que en muchos casos se trata de defectos relativos a la señalización, el alumbrado y el estado de la carrocería", según ha explicado la directora territorial de Castilla y León, Victoria Antona.

Defectos más frecuentes en los vehículos agrícolas

Según Itevelesa, entre los defectos más frecuentes se encuentran las lámparas fundidas (luces de posición, intermitentes, de placa y matrícula), proyectores en mal estado (sobre todo en remolques instalados en soportes que no son fijos), catadióptricos rotos o inexistentes, funcionamiento del rotativo luminoso, y los discos de limitación de velocidad, entre otros.

Las encargadas de realizar este tipo de inspecciones son las unidades móviles. Además de para los vehículos agrícolas, también son las encargadas de realizar las inspecciones periódicas de los ciclomotores de dos ruedas y de los vehículos de obra.

Pasar la ITV en caravanas/autocaravanas: todo lo que tienes que saber

Relacionado

Pasar la ITV en caravanas y autocaravanas: todo lo que tienes que saber

ITV y sus precios en 2019 en España: las comunidades más baratas y más caras

Relacionado

ITV y sus precios en 2019 en España: las comunidades más baratas y más caras

Nueva normativa de ITV. Sus verdades y mentiras

Relacionado

Nueva normativa de ITV: las verdades y mentiras