Precisamente ahora te habrá pasado. Estamos en pleno verano y has acudido a un lugar demasiado concurrido en donde aparcar es toda una aventura. Cuando logras encontrar un sitio está a pleno sol, pero no te queda otro remedio que dejarlo ahí. Al volver el coche se ha convertido en una auténtica sauna. Pues para luchar contra esta situación un tanto desagradable Nissan acaba de anunciar que está desarrollando una pintura que ayuda a reducir la temperatura.
El proyecto comenzó en 2021 con una colaboración entre el fabricante japonés y la empresa Radi-Cool, que es especialista en productos de enfriamiento radiactivo. El resultante final es una pintura que incorpora metamateriales, o lo que es lo mismo, compuestos sintéticos con estructuras que no se encuentran normalmente en la naturaleza.

En concreto hay dos partículas de microestructura que son muy importantes en esta nueva pintura. La primera de ellas se encarga de reflejar los rayos infrarrojos de la luz solar que causan vibraciones a nivel molecular dentro de la resina de la pintura tradicional y producen calor. La otra crea ondas electromagnéticas que intentan contrarrestar los rayos del sol y los redirigen hacia la atmósfera.
Los primeros resultados obtenidos por Nissan han sido muy esperanzadores. En un proyecto inicial en la Terminal Aérea Internacional de Tokio en Haneda pintaron a un NV100 de servicio con este nuevo invento y se le comparó con otro vehículo igual pintado de forma tradicional. Al final es un lugar en donde los coches pasan mucho tiempo al sol, tanto en movimiento como aparcados, y se podrían realizar comprobaciones certeras en un uso real.

Recogiendo datos desde noviembre del 2023, los ingenieros de Nissan han comprobado que estacionados uno al lado del otro, la nueva pintura permite a ese vehículo bajar hasta 12 grados la temperatura exterior, mientras en lo que se refiere al interior se consiguen unos 5 grados menos. Estas cifras no solo proporcionarán una sensación más agradable cuando se entre en el habitáculo, también permitirá utilizar mucho menos al aire acondicionado para reestablecer una temperatura idónea, algo que le vendría muy bien a los eléctricos para que su autonomía no se desplome.
A los mandos del equipo de trabajo de Nissan está el Dr. Susumu Miura, director del Laboratorio de Procesamiento y Materiales Avanzados de la marca. Su sueño es “crear coches más frescos sin consumir energía, algo especialmente importante en la era de los vehículos eléctricos”. Pero con este nuevo invento se tuvo que enfrentar a un gran desafío. Este tipo de pintura radiante no es nueva, pues ya se aplica a edificios o estructuras, pero es muy espesa y se suele aplicar con rodillo. Lo que han conseguido en la marca japonesa es que se pueda aplicar con una pistola rociadora y que tenga un espesor de 120 micrones, que todavía es seis veces más alto que la pintura tradicional pero que esperan bajar en los próximos años. Además, aguanta bien a la sal, al descascarillado o los rayones.