Multas de la DGT por mensajes SMS, ¿estafa o nueva realidad en la notificación de sanciones?

Los SMS de ‘supuestamente’ la DGT, están llegando últimamente a muchos conductores. Por eso, hoy os contamos si son o no fiables.

El falso mensaje de la DGT del que alerta ya hoy la OCU a todos los conductores
El falso mensaje de la DGT del que alerta ya hoy la OCU a todos los conductores

Pues se trata de una estafa. Unos delincuentes han suplantado la identidad de la DGT para enviar multas falsas a los conductores mediante mensajes de texto. El propio Instituto Nacional de Ciberseguridad, el INCIBE ha sido quien ha alertado sobre un fraude conocido como ‘smishing’, donde los estafadores se hacen pasar por el ente dirigido por Pere Navarro, en forma de comunicación de una sanción.

DGT

La Dirección General de Tráfico es una de las víctimas del caso ya que, el estafador en cuestión se hace pasar por el ente dirigido por Pere Navarro a través de un mensaje SMS en el que obtienen datos personales y bancarios con el fin de usarse para actos fraudulentos.

¿Cómo es la estafa?

Los pasos que siguen a la hora de cometer la estafa los ciberdelincuentes son los siguientes:

  • Mandan un mensaje de texto que, a priori parece ser de la DGT en el que se alerta sobre una multa sin pagar: "DGT: Último recordatorio antes de la penalización". En él se incluye un número de expediente y un enlace para consultar la multa. Este cuenta con un enlace que redirige a una página web similar a la oficial, sin cifrado seguro y que tampoco cuenta con detalles específicos del usuario.
  • Al acceder al enlace, se redirige a una web falsa de la DGT que replica el logo y los colores corporativos, aunque a veces contienen algunos errores ortográficos que pueden levantar sospechas.
  • Una vez el estafado cae en su trampa, se requiere al usuario rellenar un formulario donde los estafadores le piden información personal como el nombre completo, la dirección o el número de teléfono.
  • Después usan estos datos para pagar una multa, siendo usados para fines ilegales, como la suplantación de identidad o la venta de los mismos a terceros.
  • Posteriormente, se muestra un presunto comprobante de la multa con los datos previamente proporcionados de cara a pagar la infracción de 35 euros, momento en el que las víctimas deben ingresar sus datos bancarios con los que los estafadores aprovechan para sacarles más cuantía de dinero.
Antes de dar cualquier dato, debemos asegurarnos de que la plataforma es fiable
Antes de dar cualquier dato, debemos asegurarnos de que la plataforma es fiable

¿Cómo se puede saber?

La Dirección General de Tráfico solo comunica sanciones por correo postal o a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV) que se debe haber solicitado anteriormente. Es decir, cualquier notificación de multa recibida por otro canal, como correos electrónicos o SMS son falsos y buscan estafarte consiguiendo tus datos.

Además, si queremos comprobar si se trata de algo verdadero, basta con consultarlo en la app MiDGT que el ente lanzó en 2020, donde se pueden gestionar trámites y se dispone de una copia oficial del carnet.

Esta es la nueva estafa de la que alerta la DGT ya oficialmente y que puede suponerte 850 € de timo

Relacionado

Esta es la nueva estafa de la que alerta la DGT ya oficialmente y que puede suponerte 850 € de timo

La DGT desvela este nuevo gran timo, en el que suplantan su identidad para robarte

Relacionado

La DGT desvela este nuevo gran timo, en el que suplantan su identidad para robarte

Alerta por el timo del coche ganga, con el que pueden estafarte mucho dinero

Relacionado

Alerta por el timo del coche ganga, con el que pueden estafarte mucho dinero