Multas de 80 € por tocar el claxon del coche y cuándo la DGT lo permite

Tocar el claxon para saludar a otro conductor, para alertar de un semáforo en verde o para criticar alguna conducta: ¿está permitido? Aclaramos en qué casos puedes usarlo y cuándo supone multa.

La DGT establece multas de hasta 80 euros por usar mal el claxon: cuándo la legislación lo permite y cuándo no.
La DGT establece multas de hasta 80 euros por usar mal el claxon: cuándo la legislación lo permite y cuándo no.

No, el claxon o la bocina de un coche no puedes activarlo siempre que quieras. Existe legislación en este sentido y, aunque es verdad que la mayoría de conductores lo usamos para numerosas situaciones en nuestra rutina diaria, es importante conocer que su utilización indebida es ilegal y puede suponer, por regla general, multas de 80 euros… pero que incluso en algún caso concreto ascendería hasta 200 euros.

Ha llegado, por tanto, la hora de conocer cuándo puedes y cuándo no puedes usar el claxon de tu coche. Porque lo primero de todo es asegurar que este elemento, según recoge el artículo 11 del Reglamento General de Vehículos, es obligatorio en todos los coches, especificando la normativa que hay que equipar un productor de señales acústicas que cumpla con los criterios establecidos reglamentariamente.

Sin embargo también es cierto que, para evitar incrementar la contaminación acústica o molestar al resto de viandantes, usuarios o vecinos, existe una regulación concreta para su uso. Exactamente es el artículo 110 del Reglamento General de Circulación el que establece en qué situaciones, sobre todo prohibiendo usar señales acústicas siempre de sonido estridente y sin motivo justificado en la legislación. Veamos cuándo puede usarse y cuándo no.

Cuando puede usarse el claxon del coche

  • Para evitar un posible accidente y, de modo especial, en vías estrechas con muchas curvas”. El primer epígrafe indica así que puede usarse el claxon para advertir de peligros y evitar posibles accidentes a otros conductores o usuarios. Está permitido en situaciones de baja visibilidad o si el objetivo final es evitar una colisión, alcance o atropello.
  • Para advertir, fuera de poblado, al conductor de otro vehículo el propósito de adelantarlo”. El segundo epígrafe permite el uso del claxon para realizar un adelantamiento y avisar al conductor que circula delante, siempre y cuando éste no haya indicado su intención de realizar también un adelantamiento antes. 
  • Para advertir su presencia a los demás usuarios de la vía, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70”. El último epígrafe que permite el uso del claxon está indicado si circulas como un vehículo prioritario de emergencia. Ante estas situaciones, debes conectar las luces de emergencia y tocar el claxon de forma intermitente. Agitar un pañuelo por la ventanilla ha sido siempre otra de las formas de advertir de esta situación.
La señal R-310 de la DGT prohíbe expresamente el uso del claxon.
La señal R-310 de la DGT prohíbe expresamente el uso del claxon.

Cuándo no debes usar el claxon y qué multa supone

Como has podido ver, saludar  un conocido o llamar la atención de otro conductor, cualquiera que sea el motivo sin prevenir un accidente, no está regulado en el uso del claxon y puede dar lugar a sanción por parte de los agentes. Veamos cómo se regula y qué multa tiene cada situación.

  • Prohibido usar señales acústicas de sonido estridente: 80 euros de sanción
  • Prohibido usar señales acústicas sin motivo justificado en la normativa: 80 euros de sanción.
  • No respetar la señal R-310 que prohíbe expresamente en una zona concreta el uso del claxon, generalmente en entornos hospitalarios o de residencias, a excepción de prevenir un accidente de tráfico: 80 euros de sanción.
  • Prohibido conducir un coche usando señales acústicas especiales sin tener un carácter o justificación de vehículo prioritario: 200 euros de sanción.
Un radar de la DGT multando en plaza de minusválido y otras técnicas “sospechosas”

Relacionado

Un radar de la DGT multando en plaza de minusválido y otras técnicas “sospechosas”

Te contamos cómo saber qué etiqueta de la DGT le corresponde a tu coche

Relacionado

Consulta qué etiqueta de la DGT tiene tu coche: mete la matrícula en el buscador