La mítica marca española Pegaso cae en manos indias ¿podría regresar bajo el paraguas de Tata?

El Grupo Tata ha adquirido Iveco en los últimos días, por lo que tiene los derechos de Pegaso. ¿Podría volver la mítica marca nacional?

La mítica marca española Pegaso cae en manos indias ¿podría regresar bajo el paraguas de Tata?
La mítica marca española Pegaso cae en manos indias ¿podría regresar bajo el paraguas de Tata?

La semana pasada fue noticia a nivel mundial que el fabricante indio Tata adquiría Iveco, con el fin de aumentar su presencia en el segmento de los vehículos comerciales. Dueña actual de otras firmas conocidas como Jaguar, Range Rover, Defender y Discovery, al absorber a los italianos también se hacen de paso con Pegaso, una marca a la que los amantes del automovilismo nacional guardan mucho cariño.

El origen de Pegaso como marca

Como bien nos cuentan desde El Debate, el origen de Pegaso se traslada al año 1946, cuando entonces el Gobierno comandado por Francisco Franco encargaba la fundación de Enasa (Empresa Nacional de Autocamiones S.A.). Su objetivo era la creación tanto de camiones como de autobuses, así como de una serie de deportivos que con los años se revalorizaron muy bien. Y dentro de esa compañía, la firma comercial era Pegaso, que estaba caracterizada por un caballo saltando en su emblema.

Desde Hispano Suiza a Iveco: Pegaso cumple 70 años fabricando camiones
Camiones de Pegaso

Y aunque los camiones y los autobuses realizaron su labor encomiablemente en la época, son mucho más codiciados los coches que se fabricaron bajo la firma Pegaso. Estos empezaron a aparecer en la década de los 50 y se fabricaron menos de un centenar, por lo que les han convertido automáticamente en unos de los clásicos más apreciados de la historia. Tanto es así que se ha visto pagar por ellos en una subasta más de un millón de euros (era un Z-102 en concreto).

Como todos conocemos, Pegaso no se pudo mantener en el mercado al acumular muchas pérdidas económicas. Especialmente acuciantes a partir de los años 80, esta grave situación provocó que en 1990 la firma española fuera adquirida por la italiana Iveco, precisamente la que fue protagonista la semana pasada por la compra por parte de Tata.  

IVECO DAILY
Iveco compró Pegaso en los años 90

¿Qué pasará ahora con Pegaso?

Pese a todas las noticias que han surgido explicando la compra de Iveco por parte de Tata (a excepción de la división militar, que ha quedado en manos de los italianos de Leonardo), en ninguna de ellas se ha hablado de posibles proyectos para la vuelta de Pegaso al mercado. Está claro que el objetivo era crecer entre los vehículos comerciales ligeros y ahí con la firma Iveco ya tienen el trabajo hecho.

Más improbable todavía sería poder contar con una gama de deportivos, como el citado Z-102 o el Z-103. En la actual gama del fabricante indio destacan los coches prácticos y de pequeño tamaño, tanto en formato berlina como en SUV, algunos de ellos ya completamente eléctricos. Y, además, los coupés deberían estar reservados para esa nueva Jaguar que se avecina.

Coches para el recuerdo: Pegaso Z102 Saoutchik
Pegaso Z102 Saoutchik

La presencia de Iveco en España

La compra por parte del Grupo Tata de Iveco también afecta de una forma más importante a nuestro país. No hay que olvidar que los italianos tenían dos fábricas en nuestro territorio, una situada en Madrid y otra en Valladolid, que ahora pasarán a manos indias también.

Por lo que han publicado en La Tribuna de la Automoción, dentro de los compromisos no financieros que ha firmado Tata es que, además de preservar la identidad corporativa de Iveco o su sede en Turín, no se cerrará ninguna de sus plantas al menos en los próximos dos años desde que se firmó la operación. De esta manera, los casi alrededor de 4.200 empleados de las dos fábricas españolas tienen asegurados sus puestos de trabajo.

Los primeros cinco IVECO S Way TurboStar se entregan en la fábrica de IVECO Madrid
Fábrica de Iveco en Madrid

Hay que recordar que actualmente en la planta de Valladolid se fabrican la chasis-cabina y las cabinas de los S-Way, X-Way y T-Way, mientras que los camiones de 16 toneladas son reservados para las instalaciones de Madrid. En ambos casos, según el mismo artículo, hay cierta preocupación con los nuevos dueños pues ambas no pasan por su mejor momento productivo.

 

Coches para el recuerdo: Pegaso Z102 Saoutchik

Galería relacionada

Coches para el recuerdo: Pegaso Z102 Saoutchik

Archivado en:

Desde Hispano Suiza a Iveco: Pegaso cumple 70 años fabricando camiones

Relacionado

Desde Hispano Suiza a Iveco: Pegaso cumple 70 años fabricando camiones

Exclusiva en Motor Clásico 402, ya ala venta, Pegaso Z 102 BT P, el prototipo de Touring

Relacionado

¡Exclusiva en Motor Clásico 402, ya a la venta! Pegaso Z-102 BT P, el prototipo de Touring