La fiabilidad es, sin duda, una de las variables más importantes a la hora de hacernos con un coche. Sí es cierto que su imagen y su precio (quizá la variable más determinante) son importantes, pero en el fondo una buena o mala recomendación pueden acabar por definir una compra.
De ahí la acogida que cada año tiene el informe estadounidense Consumer Reports, en el que se analizan las firmas más y menos fiables del mercado, atendiendo a los problemas encontrados por los consumidores en los primeros meses y años de vida junto a su automóvil. Las respuestas recogidas mediante encuestas valoran sus resultados con puntuaciones de 0 a 100, resultando un promedio de entre 41 y 60.
De hecho, el valor de 60 puntos ha permitido a Mini colarse en la lista de los 10 primeros clasificados y ser la única firma no japonesa que se vende en Europa y tiene un hueco en este listado. Si sacamos a Buick y Acura de la ecuación, Hyundai y Porsche también consiguen colarse entre las 10 firmas más fiables, en este caso, que se venden en Europa.

Las 10 firmas más y menos fiables, según Consumer Reports
El resto de posiciones del listado de las 10 firmas más fiables están dominadas por fabricantes japoneses. Lexus ha conseguido mejorar sus resultados en dos puestos y es la firma más fiable según el estudio estadounidense. Este crecimiento ha desplazado a Mazda y Toyota, segunda y tercera, que pierden una posición respecto al año pasado.
Por detrás, Infinity, Honda, Subaru y Nissan ocupan las siguientes plazas y se sitúan en ese orden por delante de Mini, Hyundai y Porsche, si atendemos a las firmas que se comercializan en Europa. De todas ellas, Mini es la que más crecimiento experimenta y escala 13 posiciones.
Al contrario, Tesla es la firma que se vende en Europa y peor puntuación obtiene, apenas alcanzando 25 puntos sobre 100. Genesis y Volkswagen apenas obtienen 30 y 31 puntos, respectivamente y cierran la lista de las tres firmas menos fiables del momento.

Realizando el mismo ejercicio de sacar a las marcas estadounidenses que no venden en nuestro mercado, sólo encontraríamos a Mercedes, Volvo, Kia, BMW y Audi (de peor a mejor) hasta escalar a la posición anterior a Porsche. Esto se debe a que Consumer Reports no analiza las firmas de las que no ha obtenido suficiente respuesta de los nuevos usuarios, por lo que Alfa Romeo, Mitsubishi, Fiat, Jaguar, Land Rover, Maserati o Polestar se han quedado fuera de sus análisis.
Por último, atendiendo a categorías, entre los vehículos electrificados, los que mejores puntuaciones obtienen son los híbridos tradicionales y los que peor parados salen son los SUV completamente eléctricos. Esto tiene su lógica si pensamos que Lexus y Toyota dominan la parte alta de la tabla y que Tesla y Volkswagen hacen lo propio en la zona baja. En la galería, tienes todas las marcas ordenadas de más a menos fiables.