En los últimos años, la circulación en el centro de Madrid ha sido centro de disputas entre los partidos políticos. Un debate que se ha elevado, incluso, a tema de interés nacional y que, en su mayor parte, se ha centrado en el anteriormente conocido plan como Madrid Central. Con la salida de Manuela Carmena y la entrada de Martínez-Almeida en el consistorio, este plan cambió el nombre a Madrid 360, con pequeños cambios que, en el fondo, no han afectado significativamente a la circulación en el distrito centro de Madrid.
En todo este tiempo, los reproches políticos y la preocupación de los ciudadanos se han centrado en la amplia zona de bajas emisiones que cubre los barrios más céntricos de la capital, un espacio que unía las anteriores Áreas de Prioridad Residencial (APR) y en las que se ha prohibido la entrada a los coches sin etiqueta, sólo se permite la circulación de aquellos con etiqueta C y B si acuden a un aparcamiento y sólo los ECO y Cero emisiones tienen libertad total para moverse.
Sin embargo, fuera de los focos, los planes de Madrid para limitar la circulación a los coches más contaminantes ha seguido avanzando. Casi olvidado por los ciudadanos, el conocido Plan A con el que se pretendía expulsar a los coches más contaminantes de la ciudad fue absorbido por Madrid 360, con el resultado de que, en poco más de un año, ningún coche sin etiqueta podrá circular por el interior de la M-30, independientemente de si lo hace por Madrid Central o no.
Madrid 360, 100 cámaras para vigilar el tráfico
Hace más de un año que te contamos los cambios que se iban a producir en los próximos años en Madrid. Ahora, ABC ha hecho público que la intención del consistorio se mantiene inflexible y que con una partida de 3,8 millones de euros se han hecho con 100 cámaras que controlarán el acceso al interior de la M-30 y que allanarán el camino para los planes futuros del Ayuntamiento.
El objetivo es que, progresivamente, los coches más contaminantes salgan de la ciudad y que en un ambicioso plan de un lustro, éstos no puedan ser conducidos ni por los propios ciudadanos madrileños. ¿Cómo? El plan, con sus fechas, es el siguiente:
- A partir del 1 de enero de 2022: los vehículos sin etiqueta no podrán circular por el interior de la M-30 a menos que se traten de coches de residentes.
- A partir del 1 de enero de 2023: los vehículos sin etiqueta tampoco podrán moverse por la M-30, salvo los de los residentes.
- A partir del 1 de enero de 2024: los vehículos sin etiqueta no podrán moverse por el interior de toda la ciudad, a menos que sean residentes.
- A partir del 1 de enero de 2025: los vehículos sin etiqueta (pertenezcan o no a un vecino de Madrid) tendrán prohibido moverse por el interior del municipio.