Madrid contará con un centro de gestión de túneles

El Ayuntamiento de Madrid invertirá más de 1.600 millones de pesetas en seguridad para los túneles de la capital.

El pleno del Ayuntamiento de Madrid tiene prevista la aprobación de una nueva norma relativa a los túneles de la capital. La medida afectará a los túneles que se construyan (los próximos, el de Santa María de la Cabeza y el de María de Molina) y, poco a poco, a los ya construidos.

Además, el área de Obras del consistorio madrileño tiene prevista la construcción de un centro de control desde el que se vigilarán todos los pasos inferiores a través de las cámaras de vídeo que se instalarán en éstos. En la primera fase se instalarán estas cámaras en los túneles ya construidos de Pío XII, Sinesio Delgado, Ríos Rosas, Costa Rica y Cristo Rey.

Por otra parte, la norma relativa a los túneles, que es más estricta que las anteriores, prevé la construcción de salidas de emergencia cada 200 metros y la instalación de cámaras de televisión, de postes de emergencia, de sensores de humo y de tomas de agua. El objetivo de estas medidas es asegurar la evacuación más rápida de los conductores en caso de emergencia.

Pero Madrid será pionera en una cosa. Sus túneles dispondrán de semáforos y de barreras en las entradas. Estos dispositivos son una novedad en los túneles urbanos españoles.

Los costes de la adaptación a estas medidas de los túneles ya existentes los asumirán empresas privadas, previa adjudicación, tras concurso, por parte del consistorio de la capital.

El mantenimiento de estas infraestructuras supondrá para las arcas del Ayuntamiento madrileño un coste de 800 millones de pesetas en los próximos dos años.