Después de tres meses de prueba y de funcionamiento vigilado pero sin castigo económico, los conductores que circulen por Madrid Central incumpliendo las normas serán multados a partir del próximo sábado 16 de marzo. Te contamos todo lo que tienes que saber para que tu bolsillo no sufra la implantación de esta nueva zona en la capital.
Como decimos, las cámaras dispuestas en todas las calles de entrada a Madrid Central comenzarán a enviar notificaciones a los domicilios de los infractores a partir del próximo 15 de marzo. Este día será el primero en el que el proyecto del Ayuntamiento entre en funcionamiento a pleno rendimiento, después de tres meses de prueba sin sanción económica. La multa por sobrepasar los límites incumpliendo la normativa será de 90 euros y de 45 si se opta por el pronto pago.
Madrid Central, la información básica
La zona proyectada por el Ayuntamiento de Madrid y conocida como Madrid Central pretende ser un área de bajas emisiones en el que las partículas de dióxido de Nitrógeno (NO2), las más perjudiciales para la salud, se reduzcan en un 40 por ciento en su interior. Para ello, la circulación al interior de la almendra central estará restringida. Más adelante te contamos cómo.
Esta área comprende la conocida como almendra central de Madrid, comprendida por las cuatro Áreas de Prioridad Residencial (APR) actuales, es decir, Ópera, Embajadores, Letras y Cortes. En cuanto a la lista de calles principales limítrofes, la frontera la marcarán: Ronda de Segovia y de Toledo, la Calle Bailen, Plaza de España, Calle Princesa, los bulevares de Alberto Aguilera, la Calle Génova, el Paseo del Prado, el Paseo de Recoletos y la Ronda de Atocha.
En cuanto a la circulación, cualquier vehículo podrá hacerlo por ellas, así como por un listado de calles que, a pesar de encontrarse en el interior de Madrid Central, sí serán de libre circulación, dado su carácter de excepcionalidad pues no existe una vía alternativa. Estas calles son: Calle Duque de Liria, Calle Ventura Rodríguez, Calle Algeciras, Calle Mártires de Alcalá, Gran vía de San Francisco, Cuesta Ramón y Calle Santa Cruz de Mercenado.
Además, para circular, la pegatina medioambiental de la DGT será obligatoria, tengas el coche que tengas, para moverte por el interior de Madrid Central. Si aún no la tienes o no la has pegado al parabrisas de tu vehículo, es el momento de pedirla en Correos, o en los talleres habilitados, así como que pase a formar parte de tu cristal delantero.
Madrid Central, ¿puedo circular por su interior?
En cuanto a quiénes podrán circular por el interior de Madrid Central, tienes que tener en cuenta dos premisas principales antes de sobrepasar los límites de esta almendra central: ¿Soy residente o no soy residente? Y ¿Tengo pegatina de la DGT, cuál tengo?
Para empezar, los residentes serán los conductores que menos problemas tengan para moverse por el interior de Madrid Central. Su circulación será libre y podrán aparcar en la zona SER como venían haciendo hasta ahora. Sin embargo, tendrán que tener en cuenta que, en caso de no tener pegatina, su vehículo no podrá acceder a Madrid Central a partir de 2025. Con los distintivos B, C, Eco y Cero emisiones no tendrán ningún problema.
En caso de que no seas residente, lo primero que debes saber es que no podrás acceder a Madrid Central si no tienes pegatina en tu vehículo. Además, en caso de llevar los distintivos B y C, tendrás que ir directo a un garaje o aparcamiento, sin posibilidad de circular por el interior libremente. Los vehículos con distintivo Eco podrán aparcar en la Zona SER, pero un máximo de dos horas. Por último, los Cero Emisiones no tendrán ninguna restricción, pudiendo estacionar en la calle sin límite horario.
Además, otra posibilidad a tener en cuenta es que seas invitado por un residente para acceder al interior de Madrid Central. En este caso, los invitados sólo podrán utilizar un coche sin etiqueta hasta el año que viene. En 2020 se acabó esta posibilidad. Con distintivo, B y C, no tendrán problemas en aparcar en la calle, aunque sólo podrán estacionar en el barrio de la persona que invita. Aquellos automóviles ECO y Cero emisiones contarán con la misma normativa ya mencionada.
Los motociclistas también estarán afectados por Madrid Central. Quienes no cuenten con etiqueta en su moto, aquellas anteriores a 1996, no podrán acceder a la zona en ningún caso. Por su parte, contarán con libre circulación aquellas con etiquetas B y C entre las 7:00 horas y las 22:00 horas, con el objetivo de facilitar el acceso al puesto de trabajo. Las que cuenten con etiquetas ECO y Cero emisiones no tendrán restricciones.
Madrid Central, algunas excepciones
Además de las etiquetas medioambientales, hay algunos detalles más que debes tener en cuenta para que no te multen si circulas por el interior de la almendra central.
Los residentes cuentan con 20 invitaciones al mes para que amigos y familiares puedan acceder al interior de Madrid Central sin ser multados. Los mismos privilegios tienen los locales. En un principio se estableció un máximo de 10 días para estos últimos, pero tras varias protestas el número de permisos se ha ampliado.
Si tu destino es un hotel, la compañía será la encargada de facilitar tus datos al consistorio y de dar el permiso correspondiente para que circules sin problemas por el interior del área restringida.
Los taxis y VTC sin etiqueta medioambiental no podrán ofrecer sus servicios en el interior de Madrid Central, pero no contarán con ningún tipo de restricción si cuentan con ella.
Los vehículos de movilidad reducida tampoco contarán con ningún tipo de restricción, salvo para aquellos sin distintivo, que dejarán de tener un acceso libre a partir de 2025.
Además, existen algunas otras excepciones para la circulación, como aquellos que entran a su puesto de trabajo de madrugada, que puedes consultar aquí.