Los puestos de trabajo que se perderán con las prohibiciones al Diesel

La caída de las ventas de vehículos Diesel y el no incremento de los porcentajes de exportación podría ocasionar recortes de puestos de trabajo en las fábricas españolas de automóviles.

Sonia Recio

Los puestos de trabajo que se perderán con las prohibiciones al Diesel
Los puestos de trabajo que se perderán con las prohibiciones al Diesel

La automoción es uno de los sectores más importantes de la economía española. Nuestro país es el octavo productor mundial de automóviles y vehículos comerciales ligeros. En 2018, se comercializaron 2.819.565 unidades en las 17 factorías españolas; en estas, junto con los empleos de la industria de componentes, se generan 300.000 empleos directos y dos millones de indirectos. Sin embargo, con la caída de ventas de coches, sobre todo de aquellos que cuentan con motores Diesel, las cosas podrían cambiar en muy poco tiempo.

Anuncio de recortes en las fábricas

La menor demanda de vehículos está ocasionando que las plantas de fabricación se planteen una restructuración de sus plantillas. Hace apenas unos días la dirección de Nissan de la Zona Franca de Barcelona comunicó a los sindicatos la necesidad de recortar en torno a medio millar su plantilla. La intención de la multinacional parece que es prejubilar a los mayores de 55 años entre este año y el próximo, quedándose con una masa salarial ligeramente superior a las 3.000 personas.

La planta de Nissan en Barcelona es solo uno de los ejemplos de esta reestructuración motivada por la bajada de la producción debido al descenso de las ventas. Lo más probable es que el ejemplo, adaptado a sus necesidades particulares, se repita en las próximas semanas en las fábricas de Iveco, Mercedes, Ford y PSA.

Las exportaciones tampoco ayudan

El 85% de los vehículos que se fabrican en España se exportan. En 2017 la producción de vehículos española cayó un 1,5 por ciento tras acumular cinco años consecutivos de fuertes subidas. El motivo fue un descenso en las exportaciones debido a la caída de la demanda en mercados fuertes para España, como Reino Unido y Turquía.

La situación exterior poco cambió en 2018 con respecto a estos dos países, al que se sumó Alemania. Al final, el año cerró con una bajada de producción de 1 por ciento respecto a 2017 y 2.819.565 unidades fabricadas. En el último cuatrimestre las factorías tuvieron que adaptarse a volúmenes de producción a la baja e incluso algunas tuvieron que detener por completos sus líneas de producción.

Con este panorama si a la bajada de las ventas de vehículos en España sumamos unas exportaciones que no compensan la caída, lo lógico es esperar que las fábricas adapten sus producciones y decidan rebajar el número de empleados significativamente. Habrá que esperara los próximos meses para ver si esto sucede.

Nissan cancela los modelos Pulsar y NV200 que se producían en Barcelona

Relacionado

Nissan cancela los modelos Pulsar y NV200 que se producían en Barcelona

Cierre negativo para las fábricas españolas: cae la producción de coches en 2018

Relacionado

Cierre negativo para las fábricas españolas: cae la producción de coches en 2018