Faconauto apunta que las automatriculaciones de vehículos son una práctica habitual que imponen los fabricantes para cumplir los objetivos de ventas fijados, sin que aporte grandes beneficios a los concesionarios.La fórmula de matricular coches nuevos a nombre de los concesionarios para "maquillar" las ventas se ha convertido en una técnica "asfixiante" en un momento como el actual, en el que los ingresos de las redes de distribución se resienten de la fuerte caída de ventas.La organización empresarial subraya que "fabricantes e importadores presionan a los concesionarios para que automatriculen más vehículos de los que financieramente pueden soportar".Ello supone pasar por alto, a juicio de Faconauto, que el tiempo de permanencia en stock de un kilómetro cero ha pasado de una media de uno o dos meses a más de seis meses en el último periodo, con lo que agrava los costes financieros de las redes derivados del pago de intereses".La debilidad del mercado hace que la salida de estos vehículos, pese a estar en condiciones económicas de venta mejores que los nuevos, sea más difícil.Faconauto explica que esta dilatación del plazo medio para dar salida a los kilómetro cero conlleva una depreciación del valor del vehículo del 25 por ciento desde su compra, a una media del 2 por ciento mensual.Ello obliga a los concesionarios a vender su vehículo no sólo por debajo del precio de adquisición sino que deben asumir por adelantado la carga impositiva derivada del Impuesto de Matriculación, el Impuesto de Circulación y el Impuesto de Valor Añadido que posteriormente el concesionario, cuando materializa la venta a un particular, no puede desgravarse en su totalidad.El presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, afirmó que "los principales perdedores de esta situación son los propios usuarios que podrían beneficiarse de precios más competitivos en lugar de tener que soportar los costes financieros que las propias marcas trasladan a sus redes".Romero-Haupold añade en la denuncia que el pago por adelantado de todos los vehículos nuevos que los concesionarios compran a los fabricantes, precio que además de tener que satisfacerlo antes de que el vehículo nuevo llegue al concesionario, es entre un 10 y un 20 por ciento superior al precio de venta que publicitan las propias marcas y cuya diferencia una vez vendido se nos devuelve dos meses más tarde.Esta práctica, para el presidente de Faconauto, "permite a los fabricantes contar con una financiación adicional gratis a costa de los concesionarios"."Somos —agregó Romero-Haupold— el único sector donde compramos a 12 para vender a 10 y el proveedor siempre debe mucho dinero al cliente, una fórmula que beneficia mucho a los fabricantes pero aumenta los gastos financieros de las redes".Con el objeto de ayudar a corregir la situación, Faconauto promueve la aprobación de una Ley de Distribución Comercial que regule de manera clara y objetiva los derechos y deberes de fabricantes y distribuidores.Los concesionarios aportan un estudio de la consultora MSI, en el que Ford y Renault, son las marcas a la cabeza en automatriculaciones, y en los seis primeros meses del año los fabricantes contabilizaron un total de 22.744 automatrículas, de las cuales 1.450 correspondieron a vehículos todo terreno y el resto a turismos.Las marcas que protagonizaron mayores cifras fueron:
— Ford, con 3.690 unidades;
— Renault, con 3.258 unidades;
— Peugeot, con 2.057;
— Fiat, con 2.054 unidades;
— Volkswagen, con 1.254;
— Honda, con 1.079;
— Opel, con 973, y
— Citroën y Toyota, con 934 y 933, respectivamente.
Las firmas de todo terreno que más automatrículas realizaron entre enero y junio fueron:
— Mitsubishi, con 240 unidades,
— Land Rover, 148;
— Toyota, con 132 unidades y
— Suzuki, con 122.
Las matriculaciones de turismos y todo terreno en los diez primeros días de julio, equivalente a un tercio del mes, se elevan a 38.471 unidades, un 15,7 por ciento menos que en la misma fecha del año pasado (45.631), según datos adelantados por Faconauto.
Por canales, las compras de particulares se elevan a 17.560 unidades, frente a las 22.684 de hace un año, con lo que el retroceso es del 22,6 por ciento.
Este hecho obedece a la subida de los tipos de interés, el fuerte endeudamiento hipotecario familiar y la falta de confianza en la marcha de la economía, con indicadores negativos y un precio del petróleo en el entorno de los 140 dólares, según Faconauto.
Las compras de las empresas de alquiler se suman a los descensos y, en este caso, es del 7,3 por ciento, con un registro de 9.948, por los 11.115, de los mismos diez días de julio de 2007.
Faconauto interpreta esta caída más moderada como automatriculaciones de concesionarios, "presionados por las marcas que intentan cumplir objetivos de ventas y mantener sus cuotas de mercado".
Las ventas del canal de empresa bajaron un 10,5 por ciento en los diez primeros días del mes, contabilizándose 9.948 unidades vendidas, frente a las 11.115 de la primera decena de julio del año pasado.
Julio, habitualmente el mes de mayor volumen de matriculaciones del año, tiene este año un día laborable más que el del año pasado, lo cual debe favorecer la cifra de cierre mensual. Faconauto mantiene su previsión de caída del mercado del 18 por ciento para el presente ejercicio 2008 pero no descarta su revisión en función de los resultados de este mes.