Los fabricantes rebajan sus objetivos de ventas en España

Los primeros datos de julio anuncian una caída del 6,59 por ciento de las ventas. El sector es consciente de que ya no puede esperar nuevos records de matriculaciones.

En los seis primeros meses del año las matriculaciones de turismos han aumentado un 3,09 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Pero las ventas han descendido en los meses de junio y julio, un 0,2 y un 6,59 por ciento respectivamente. El mercado español parece haber tocado techo.
Los fabricantes se muestran cautos y empiezan a rebajar sus previsiones iniciales de ventas, aunque a principios de año confiaban en llegar a matricular un millón y medio de vehículos en España. El sector considera que dos de las causas principales para esta caída son el imparable aumento del precio de los carburantes y la subida de los tipos de interés.
Durante el último tiempo los fabricantes han perseguido la supresión del impuesto de matriculación y la mejora del Plan Prever, con escaso éxito. El porcentaje de compradores que se acogen a este plan aumenta mes a mes, 423.500 clientes en lo que va de año, un 17,5 por ciento más que en 1999.
El sector de la automoción tiene un peso importante en el conjunto de la economía nacional, ya que representa el 5 por ciento del PIB, el 8 por ciento del empleo y casi el 50 por ciento de las exportaciones.
El 57 por ciento de las empresas exportadoras españolas declara un aumento de sus pedidos exteriores hasta marzo de 2001 y sólo un 4 por ciento admite una bajada de los pedidos. El mayor aumento de la cartera exterior se concentra en el sector del automóvil, en el que un 66 por ciento de las empresas declaran una subida de sus pedidos destinados a la exportación.