Son elegidos, auténticos supervivientes en un mercado que se ha situado, en el mes de abril (primer mes completo de confinamiento y estado de alarma por la crisis del coronavirus), por los suelos. Solo unos pocos coches han logrado acumular matriculaciones, pero todos en un nivel muy bajo. Obviamente, con la paralización de la producción y de la actividad comercial, no era de esperar otra situación. Pero los datos siempre impresionan.
Según las cifras aportadas por todas las patronales del sector (ANFAC, FACONAUTO y GANVAM), las matriculaciones de turismos y todoterrenos sufrieron en el mes de abril el descenso más grave de matriculaciones registrado en los últimos 20 años. Las peores ventas reflejan solo 4.163 unidades vendidas, un 96,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado. Para hacernos una idea de la magnitud, supone que en todo el mes se han vendido los mismos coches que antes de la crisis se matriculaban en un solo día.
El mercado de particulares, el que más cae
Más dramática aún es la cifra de matriculaciones si nos detenemos solo en el mercado de particulares, el canal claramente más afectado por esta crisis. En el mes de abril, únicamente se vendieron solo 823 coches, lo que supone un 97,3 por ciento menos respecto al mismo periodo de 2019.
Tal y como te adelantamos ayer, los concesionarios reabrirán sus puertas el próximo 11 de mayo, y lo harán con ofertas muy especiales. Según informan desde las patronales del sector, la apertura inicial será “con cita previa y los más estrictos protocolos sanitarios y de seguridad para clientes y trabajadores". Con ello, esperan ya “registrar más entregas en mayo, si bien las ventas no comenzarán a recuperarse hasta después del verano y siempre con cifras inferiores a las registradas en 2019".
Los coches más vendidos de abril
Ante esta coyuntura actual, la curiosidad nos lleva directamente a preguntarnos qué coches son los que se han vendido fundamentalmente para alcanzar estas mínimas unidades matriculadas en pleno confinamiento. Y la primera sorpresa que contemplamos con las cifras de ANFAC nos lleva a Opel: la marca ha conseguido colocar a 4 modelos (el más vendido Crossland X, el Corsa, el Grandland X y el Astra) entre los 10 más vendidos. Nuestra enhorabuena.
Citroën con otros tres modelos entre el top 5 (Citroën C3, C4 y C3 Aircross) y Peugeot con el 2008 en sexta posición, confirma el espectacular rendimiento del Grupo PSA en esta situación: 8 de los 10 coches más vendidos pertenecen ya al consorcio francés.
El Toyota Aygo y el Ford Focus completan el ránking de 10 elegidos, 10 supervivientes que han conseguido matricular más unidades que el resto del mercado. Por primera vez en muchos años no vemos en esta lista a ninguno de los habituales superventas que lideran el ránking: ni Seat León (que en el acumulado anual sigue siendo el coche más vendido de 2020), ni el Nissan Qashqai, ni el Dacia Sandero, ni los Seat Ibiza o Arona, ni el Toyota Corolla hacen acto de presencia en pleno confinamiento. Veremos qué sucede a partir del mes que viene con la reapertura de la actividad comercial.
Ránking: el top 10 de ventas
TOP 10 DE COCHES |
UNIDADES VENDIDAS EN ABRIL |
1. Opel Crossland X |
430 |
2. Opel Corsa |
395 |
3. Citroën C3 |
351 |
4. Citroën C4 |
233 |
5. Citroën C3 Aircross |
217 |
6. Peugeot 2008 |
148 |
7. Toyota Aygo |
146 |
8. Ford Focus |
117 |
9. Opel Grandland X |
114 |
10. Opel Astra |
109 |