Según ha informado hoy la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), en abril se matricularon en Europa 1.058.348 turismos, un 6,5 % menos que en el mismo mes de 2011, con lo que el primer tercio del año cierra con 4.487.798 turismos matriculados, que suponen una caída interanual del 7,1 %.
Otro rasgo del mercado automovilístico de abril ha sido el crecimiento detectado en marcas, como Jeep, que bajo la órbita del Grupo Fiat ha avanzado en el mes un 31,9 % y en el acumulado anual hasta el 51,7 %.
Dentro de las marcas llamadas premium, entre las de mayor volumen, Audi ha crecido en las matriculaciones mensuales un 4,4 %, BMW, un 3,3 %, y Mercedes, un 2 %, pero la británica Jaguar se ha destacado con una subida del 30,7 %.
Por el contrario, la japonesa del Grupo Toyota Lexus se ha desplomado en abril con un 37,8 %, cuando en el acumulado del año ha sostenido todavía una subida del 10,2 %.
La sueca Volvo ha sido otra firma que ha roto la tendencia de crecimiento en este segmento, con un retroceso mensual del 7,9 %.
Entre los líderes de ventas, salvo el caso de Citroen, con una subida del 4,6 % en abril, la tónica general ha sido de caídas de matriculaciones.
Volkswagen, el líder indiscutible del mercado (137.694 unidades) ha retrocedido un 8,4 %, mientras que el segundo clasificado por volumen, Ford (79.223), lo ha hecho un 8,3 %.
En tercera posición, Peugeot (70.947), ha descendido el 4 %, seguida de Renault (69.947), con el 17,7 %, y de Opel (67.602), con un 16,9 %.
La española Seat ha tenido en abril un mal mes, pues las 20.712 matriculaciones registradas han sido un 22,3 % inferiores a las de hace un año.
La coreana Kia ha sido, entre las asiáticas, la de mejor comportamiento por su crecimiento en el mes del 19,3 %, frente al alza más moderada de la matriz de su grupo, Hyundai, con el 1,3 %.
Entre las japonesas, el incremento de Honda, en un 2,5 %, se ha contrapuesto al fuerte descenso del 38,7 % en Mitsubishi, del 23 % en Suzuki, y del 19,5 % en Nissan.