Hay quien no la recibió gratis y no ha querido comprarla. Hay quien la ha comprado pero no la ha puesto para no “manchar" el parabrisas. Hay quien se ha olvidado de ella. Y, sí, seguro que todavía hay quien no conozca su existencia. Sea como sea, todos ellos estarán obligados a llevar la etiqueta de la DGT a partir de este mes.
Y es que la pegatina (que se debe poner en la esquina inferior derecha de nuestro parabrisas) pasa a ser obligatoria en Madrid a partir del 24 de abril. El distintivo ya es clave para comprobar qué coches pueden circular y cuáles no por Madrid Central y en caso de aplicarse los distintos protocolos anticontaminación. Sin embargo, será dentro de 3 semanas cuando se convierta obligatoria con independencia del área por la que circulamos o si está activo algún protocolo.
Etiquetas de la DGT, éstas son sus clasificaciones
Para conocer la etiqueta que le corresponde a mi vehículo, es esencial que conozcas la fecha en la que fue matriculado y, muy importante, la normativa de emisiones que cumple. En las siguientes líneas te lo explicamos.
Si a tu coche no le corresponde una etiqueta medioambiental es porque ha sido matriculado antes del año 2000 si es un gasolina y antes del 2006 si es un Diesel. Estamos hablando de que tu vehículo no cumpliría la normativa Euro 3 si fuera un gasolina y Euro 4 si hablamos de un Diesel. Sin ella, tu circulación estará prohibida en Madrid si se aplica un protocolo anticontaminación, no podrás entrar a Madrid Central y tampoco podrás circular por el Área Metropolitana de Barcelona a partir del 1 de enero de 2020.
A continuación, la etiqueta B corresponde a los gasolina matriculados después del año 2000 y los Diesel de 2006 en adelante. En este caso, los coches cumplen, al menos, la normativa Euro 3 si hablamos de los gasolina y la normativa Euro 4 y Euro 5 si nos referimos a los Diesel.
Por encima, la etiqueta C es la que más ventajas ofrece a los vehículos de combustión. Todos aquellos gasolina y Diesel matriculados a partir de 2006 y de 2014, respectivamente, han recibido esta calificación. Hablamos de motores de gasolina que cumplen con la normativa Euro 4 o superior y con los Diesel Euro 6 en todas sus variantes.
A continuación, la etiqueta ECO engloba a la gran mayoría de motores de combustión electrificados (hibridación suave de 48 voltios, híbridos tradicionales, enchufables con menos de 40 kilómetros de autonomía) o aquellos que utilizan combustibles alternativos, como el gas en su variante GLP o GNC.
Por último, la etiqueta de CERO EMISIONES de la DGT está constituida por aquellos vehículos electrificados que tienen esta energía como única fuente de propulsión o que, en caso de contar con motor de combustión, cuentan con más de 40 kilómetros de autonomía. Los automóviles eléctricos dotados con pila de combustible de hidrógeno también se encuentran bajo este paraguas.
Pero algo que debes tener en cuenta es que tu coche puede haber recibido una etiqueta inferior a la que le corresponde o, directamente, esté excluido de la posibilidad de llevarla erróneamente. Por ello, te aconsejamos que pongas atención en la normativa de emisiones con la que cumple tu vehículo, ya que ésta marcará la diferencia a la hora de recibir una u otra pegatina.
Y es que, como la DGT ha cribado a los vehículos por su fecha de matriculación en lugar de su normativa de emisiones, si, por ejemplo, tienes un coche Diesel que cumple Euro 6 pero fue matriculado antes de 2014 no tendrás la pegatina C (recibirás la B) a menos que encargues un informe en un concesionario de la marca de tu coche y presentes los papeles en tráfico para que hagan el cambio y te autoricen a llevar el distintivo que verdaderamente corresponde a tu automóvil.
Etiquetas de la DGT, dónde comprarlas
Si aún no tienes etiqueta y no quieres que te pille a pie cambiado esta obligación (hace unos meses los distintivos se agotaron en un buen número de oficinas de Correos), aún tienes la posibilidad de solicitarla por las siguientes vías:
Correos: En las oficinas de Correos están disponibles los cuatro etiquetados de la DGT. Sólo tendrás que llevar los datos relativos a tu vehículo y allí la recibirás pagando un importe de cinco euros. Además, puedes pedirla por Internet para que te llegue a casa, pero el precio se incrementa hasta 7,99 euros y, como llega con correo certificado, tendrás que ir a por ella a la oficina si no estás en casa, pagando un sobreprecio de casi 3 euros por el mismo servicio.
Taller Ceetra: Si conoces algún taller que forme parte de la Confederación Española de Talleres podrás solicitar allí el distintivo medioambiental. Una vez allí, los empleados te explicarán qué documentación requieren.
Gestor administrativo: Los gestores administrativos trabajan codo con codo con las instituciones estatales para ofrecer algunos servicios a los ciudadanos y la expedición de pegatinas de la DGT es uno de ellos. Aquí puedes consultar cuál es tu gestor administrativo más cercano.
Ganvamstore: Pensado para las grandes flotas de vehículos, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios también ofrece la posibilidad de pedir las pegatinas de la DGT. Sin embargo, tendrás que pagar entre 6 y 9 euros por ellas. Cuantas más pidas, más rentable sale este medio de pago.