La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval), que aglutina a más de 400 empresas que suponen más del 70 por ciento de todo el parque de vehículos de alquiler en España, cierra el año 2015 con gran optimismo en sus cifras de negocio.
Así, con 1.423 millones de euros, aumenta su facturación respecto a 2014 en un 5 por ciento —que ya subió un 4,3 respecto al ejercicio anterior— mientras se consolida como un gran actor en el sector del automóvil con la adquisición de 200.000 vehículos; lo que supone un incremento de un 13 por ciento y le lleva a acaparar una cuota que supera el 17 por ciento. La mejora se debe en gran parte a la fortaleza de nuestro sector turístico dada la actual problemática geopolítica.
Para Miguel Ángel Saavedra, presidente de Feneval, el año 2016 «será relevante, ya que deberán quedar resueltos temas de gran importancia para el sector, como las condiciones generales de contratación, que deben ayudar a luchar contra el intrusismo, así como la modificación del sistema actual de las ITV, para que se retrase de dos a cuatro años, dada la baja incidencia de nuestra flota en las inspecciones contrastada por la DGT y que es totalmente discriminatoria».
También, está previsto que continúe la colaboración con las distintas secciones de la Dirección General de Policía, como el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos, la Brigada Central de Falsedades Documentales o la Unidad Central de Participación Ciudadana, para evitar el robo de vehículos así como alertar automáticamente de posibles intentos de matriculación de los vehículos sustraídos en otros países. Una práctica que preocupa enormemente al sector.
Todos estos datos han sido compartidos por Feneval durante el tradicional cocido en el Hotel Palace (Madrid), que tiene lugar a finales del mes de diciembre, y en el que se dan cita las empresas del sector que representa, distintos fabricantes de automóviles así como diversas personalidades de las administraciones centrales y autonómicas.