El Real Automóvil Club de España (RACE) se ha felicitado por el descenso del número de fallecidos en carretera durante los meses de verano, algo que ha achacado a los esfuerzos llevados a cabo por la Dirección General de Tráfico en materia de seguridad vial. En opinión del portavoz de este club, Antonio Lucas, el conductor debe percibir que el problema de la seguridad en el tráfico es constante y no sólo de cortos períodos vacacionales. Para Lucas, los recorridos más peligrosos son los cortos, que quedan fuera de las grandes operaciones vacacionales, por lo que no hay que descuidar la atención nunca. Estas cifras, según Lucas, demuestran que la reducción de la siniestralidad “es posible, si ponemos todas las medidas, el empeño y la voluntad"A pesar de lo positivo de los datos, el RACE ha mostrado su preocupación por la alta incidencia que los accidentes han tenido entre los menores de 30 años. Por su parte, el RACC (Real Automóvil Club de Cataluña) ha expresado mayor moderación en su análisis pues, en su opinión, “dos meses no son nada" y es aún “aventurado" llegar a la conclusión de que se estrena una etapa de menor mortalidad en las carreteras. Un período de tiempo tan corto no puede marcar una tendencia y, según el RACC, deberá pasar al menos un año para tener los datos verdaderamente en cuenta. El club automovilista, a pesar de los buenos datos, sigue demandando una mejora de las infraestructuras, la necesidad de incentivar la compra de coches más seguros y la realización de campañas de concienciación para los jóvenes. Pero, realmente, ¿por qué se han reducido los accidentes este verano? Los expertos indican que la siniestralidad es menor desde principio de año, pero también ha incidido positivamente la novedosa medida de poner mensajes de sensibilización en los paneles de señalización variable de las carreteras españolas. Esto, en opinión de Luis Montoro, catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, ha supuesto un descenso puntual de los accidentes, aunque hay que añadirles sofisticación para que no pierdan impacto con el tiempo. Una incidencia notable también la ha tenido el aumento notable de los controles de alcoholemia y velocidad, lo que ha hecho que aumente la prudencia de los conductores. Para Luis Montoro, una de las claves de la menor accidentalidad ha sido el debate social que se ha suscitado sobre la seguridad vial y la gran atención que le han otorgado los medios de comunicación. En Australia, han desarrollado una, como poco, curiosa iniciativa para reducir los siniestros en carretera. En el estado de Nueva Gales del Sur se quiere evitar que los jóvenes menores de 21 años circulen por la noche (entre las diez de la noche y las seis de la mañana) por las vías de la región. Este “toque de queda" se aplica tanto a conductores como a pasajeros que no alcancen esta edad.
Esta medida, según el ministro de Carreteras, Carl Scully, pretende evitar que los jóvenes conduzcan por la noche y hagan locuras. Una iniciativa similar ha reducido los accidentes graves a la mitad en Nueva Zelanda.