La planta de Ford de Almussafes (Valencia) recibirá cuatrocientos millones de pesetas

El fabricante automovilístico Ford ha reunido en Almussafes a los responsables de medio ambiente de sus factorías para que debatan y busquen soluciones en materia de protección del entorno.

La compañía norteamericana Ford ha anunciado que invertirá más de dos millones de dólares (unos cuatrocientos millones de pesetas) para conseguir que la factoría de Almussafes sea aún más ecológica.
A pesar de que la planta valenciana es "un ejemplo para el resto de factorías por su excelente rendimiento y por ser una de las cuatro primeras plantas de Ford en el mundo en conseguir la certificación medioambiental ISO-14.000", tal y como ha afirmado el director de Calidad Medioambiental de la compañía, Tim O'Brien, se espera llegar más allá en materia de reciclado y de gestión de deshechos.
Así, durante los próximos años, se destinarán medio millón de dólares (unos 100 millones de pesetas) a infraestructuras para la reutilización del agua y 1.600.000 dólares (más de 300 millones de pesetas) en la finalización de la planta depuradora biológica que se encuentra en construcción en la factoría de Almussafes.
Otro aspecto en el que se ha avanzado en materia de protección medioambiental es el de la reutilización de papel y cartón. Según los responsables de Ford, su compañía ha reducido en los últimos diez años en más de trece kilos por vehículo el uso de estos materiales. En la actualidad, cada coche usa una media de diez kilos de papel y cartón.
Por último, los responsables de medio ambiente de las plantas de Ford, se han marcado un nuevo objetivo en cuanto a la reutilización de aceites y disolventes. De la recogida, reciclado y venta que se han llevado a cabo últimamente de estos materiales, se han obtenido unos muy buenos resultados.
Por otra parte, el expediente de regulación de empleo anunciado en la planta de Almussafes, que consistirá en un paro técnico de diez días, no reducirá a los sueldos de los empleados afectados, entre 2.500 y 3.000 de los 7.500 que forman la plantilla total de la factoría.
Este expediente se lleva a cabo como respuesta a la reducción de la demanda de automóviles en Europa.