La nieve y el hielo continuarán varios días

La nieve, poco a poco, desaparece de las carreteras, pero el hielo continuará cubriendo el asfalto. Así lo aseguran desde Protección Civil, mientras el Instituto Meteorológico advierte de que las temperaturas todavía van a bajar.

La nieve y el hielo continuarán varios días
La nieve y el hielo continuarán varios días

En Valencia y en Baleares, ya han desactivado la “Alerta 1". La nieve desaparece de esas zonas y no se esperan precipitaciones en las próximas horas. Sin embargo, el norte de España no puede bajar la guardia. A primeras horas de esta mañana, seis tramos continúan cerrados: la CO4 en Cangas de Onís (Asturias), Guardiola de Bergueda (Barcelona), Humada y Poza de la Sal (Burgos), Baqueira Beret (Lleida) y Santa Cruz de la Palma (Santa Cruz de Tenerife). Hoy, todavía se esperan precipitaciones débiles en la meseta castellana y en el norte. Además, las temperaturas no sólo no se recuperan, sino que, a lo largo de la semana, irán descendiendo.


Cómo poner las cadenas
En los paneles de la DGT, todavía aparecen más de 50 carreteras afectadas por la nieve. Aunque en la mayoría de ellas se permite la circulación, se advierte a los conductores que –en cualquier momento- pueden necesitar cadenas.
Para que te quede muy claro cómo se utilizan estos equipos, hemos preparado un instructivo vídeo que te animamos a ver con detalle (lo tienes a la izquierda de estas líneas). Y es que, a la hora de salir a la nieve y colocar las cadenas, toda ayuda nos parecerá poca. Cuanto más sepamos, mejor.
Por las madrugadas continuará helando en el interior y los cielos amenazarán con precipitaciones en las zonas del Cantábrico, Pirineos, Baleares y al otro lado del Estrecho.
El martes habrá que prestar especial atención a las posibles precipitaciones en el Cantábrico y en los Pirineos.
El miércoles, los chubascos podrían llegar al noreste peninsular y a Baleares.
El jueves no te fíes de los cielos despejados, ya que las temperaturas registrarán un ligero descenso.
El viernes vuelven las precipitaciones en el Cantábrico oriental, regiones del Pirineo, Baleares y en Melilla. Por fin las temperaturas subirán un poco. Una de las situaciones más peligrosas y difíciles de resolver en la conducción se produce cuando nos encontramos con una placa de hielo sobre la carretera. Son muy difíciles de detectar, pues nos acechan de forma repentina a la salida de una curva o tras un cambio de rasante, habitualmente en zonas sombrías y no siempre en zonas de montaña. Las heladas suelen producirse a última hora de la noche y a primera hora de la mañana.

Es importante tomar precauciones en esta época del año ante estas situaciones tan peligrosas. Actualmente muchos de los modelos de coches de gama media disponen de avisadores de temperatura inferior a los dos grados positivos para alertarnos del peligro de posibles placas de hielo en la carretera, pero esto no es suficiente, tenemos que estar preparados para una actuación inmediata en caso de encontrarnos con el pavimento helado.

Lo primero que tenemos que hacer es reducir la velocidad y mantener una distancia de seguridad suplementaria con el vehículo que nos precede para disponer de más espacio en caso de apuro.

Como medida de precaución procuraremos no ceñirnos demasiado al interior de las curvas, pues es en estas zonas donde se suele situar una mayor concentración de hielo, ya que no hay rodadas de otros vehículos y suelen estar al resguardo del sol.

Si nos encontramos repentinamente con una placa de hielo tenemos que actuar con rapidez, pero con mucha serenidad. Lo más importante es no frenar bruscamente ni provocar violentos movimientos del volante, pues la notable diferencia de adherencia puede provocar un patinazo. Es importante marcar la trayectoria de forma muy suave y limpia, ayudando a salir de la curva abriendo ligeramente la trazada hacia el exterior, de forma natural.

Procuraremos llevar engranadas las marchas largas que permitan circular entre 1.500 y 2.500 rpm para que los movimientos se transmitan con la máxima suavidad.

Si necesitamos frenar, pisaremos con muchísima suavidad el pedal del freno. El ABS ayuda, pero no es un remedio infalible ante el hielo. Si en un vehículo equipado con este elemento detectamos que el pedal del freno tiembla al pisarlo, podemos apretar con firmeza, pues es señal de que está funcionando correctamente.

Si el coche sobrevira, es decir, la parte trasera trata de adelantarnos, deberemos girar el volante en sentido contrario. En una curva a derechas, lo más normal es que la parte trasera se vaya hacia el exterior de la curva, por lo que giraremos el volante hacia la izquierda hasta que el coche se coloque correctamente. Una vez hayamos recuperado la trayectoria, enderezaremos el volante y aceleraremos levemente para recuperar el control.

En caso de que subvire o se nos vaya de la parte delantera, es decir, el coche trate de seguir recto en las curvas, lo más sencillo es levantar el pie del acelerador y abrir un poco la dirección para facilitar la recuperación de adherencia. Una vez corregido, podemos volver a dar gas suavemente.