La Comisión Europea quiere reducir los accidentes mortales en carretera

Loyola de Palacio, vicepresidenta de sección de la Comisión Europea responsable de los transportes, anunció el miércoles ocho de marzo, las ideas de Bruselas para reducir las muertes en carretera.

El territorio de la Unión Europea registró en 1999 un total de 42.553 muertos y 1.700.000 heridos por accidente de tráfico. Unas cifras algo menores que el año anterior, pero todavía preocupantes. Para reducirlas todo lo posible, la Comisión Europea ha diseñado un nuevo un plan de actuación. Loyola de Palacio no lo ha detallado en profundidad, pero ha señalado cuáles serían sus líneas maestras. Este proyecto pasa por exigir a los constructores mayores medidas de seguridad en sus vehículos. También se limitará la velocidad de los camiones ligeros y los autocares. Además, se pondrán en marcha campañas de sensibilización de la opinión pública y se identificarán mejor los llamados "puntos negros" de las carreteras.
En cuanto a los límites de alcohol permitidos para conducir, Loyola de Palacio indica que no habrá más restricciones, aunque la Comisión exhortará a todos los gobiernos europeos a reducir sus límites a 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Esta cantidad ya es el tope en muchos países. Sólo el Reino Unido, Italia, Irlanda y Luxemburgo tienen límites superiores. Curiosamente, Gran Bretaña es uno de los países con menor número de accidentes mortales. En 1999, sólo contabilizaron 2.226, mientras que países de su tamaño, como Francia y Alemania, registraron 9.918 y 7.792, respectivamente. La Comisión también insistirá en la necesidad de vigilar el uso del cinturón de seguridad. Según sus datos, si todo el mundo lo utilizase, se ahorrarían unas 8.000 vidas al año en el continente. En principio, parece que este plan podría aprobarse en el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea previsto para el próximo 28 de marzo.