Tanto en dos como en cuatro ruedas, la historia de Suzuki incluye multitud de momentos memorables. A lo largo de la trayectoria de la marca japonesa, dos nombres propios indiscutibles han sido los de Jimny y Katana.
Ambos modelos son dos vehículos absolutamente míticos para los aficionados a los coches y las motos de culto: el Suzuki Jimny LJ10 y la Suzuki GSX 1100 S Katana. El ADN y la esencia de los modelos originales se mantienen hoy con los modernos Jimny PRO y Katana, que se encuentran en los concesionarios de la marca.
SUZUKI JIMNY: UN TODOTERRENO PEQUEÑO CON MÁS DE CINCO DÉCADAS
El primer prototipo del Jimny lo empezó a desarrollar Suzuki allá por 1968. Entre 1971 y 1980 fabricó la primera generación de un pequeño gigante cuyo concepto inicial era tan sencillo como innovador: “un mini-coche 4x4 que puede rodar por carreteras difíciles e ir a lugares donde los coches no podían ir en el pasado”.

El primer LJ10 Jimny ((Light Jeep 10) contaba con una carrocería estrecha, con techo y puertas desmontables, interior para tres ocupantes, longitud por debajo de los 3 metros, tracción 4WD y un motor que se ajustaba a los peculiares vehículos japoneses “Kei Car”.
Varias generaciones después y con las correspondientes aportaciones modernas en términos de seguridad y equipamiento a nivel de confort, desde su aparición se han producido más de tres millones de unidades (215.803 unidades de ellas, en la fábrica española de Linares).
SUZUKI KATANA: LA PRIMERA MOTO “DESNUDA” DE LA ERA MODERNA
Lanzada a finales de 1980 (como la serie SJ del Jimny), la Suzuki Katana es una de las motos más míticas de la historia. Este modelo marcó un antes y un después en la historia del diseño y de las motos deportivas. Fue la motocicleta más rápida del mundo y rompió todos los esquemas, con un diseño icónico e innovador que atraía todas las miradas y la convirtió en un inmediato éxito de ventas. La GSX 1100 S Katana creó, décadas antes de que llegara a su actual popularidad, el segmento de las naked deportivas (o motocicletas “desnudas” sin carenada), muchas de las cuales se inspiran en su diseño y concepto.

Con 110 CV a 8.500 rpm, la Katana tenía un poder de aceleración y fue la primera moto de producción de la historia que superó los 230 km/h de velocidad máxima.
A lo largo de su historia ha tenido versiones de 750, 650, 400, 250 y 125 cc. La herencia de este modelo se mantiene en la actualidad con la nueva Suzuki KATANA, lanzada en 2019 y desarrollada bajo el concepto de "Forjar una nueva leyenda callejera".