Las ITV se encargan de controlar que los vehículos que circulan por la carretera cumplan con unas exigencias técnicas, de seguridad y medioambientales mínimas. Como sabrás, los plazos para pasar el examen con tu vehículo en la ITV varían en función del tipo y de su antigüedad.
En el caso de los turismos, la primera se realiza a los cuatro años desde su matriculación, después cada dos años hasta llegar a cumplir los 10, momento a partir del cual se deberá realizar la inspección de forma anual. Eso es lo que dice la teoría; luego, se pueden producir otras salvedades, como cuando el vehículo es declarado siniestro total y se quiere devolver a la circulación.
Las #ITV salvan al año 723 muertes: https://t.co/4EPuHVCaz4#PÁSALA #ITVSalvaVidas #SeguridadVial
— AECA-ITV (@AECA_ITV) July 5, 2022
Al hilo de las ITV, debes saber que desde el pasado 1 de julio de 2022 se han producido una serie de modificaciones importantes que todos debemos conocer. A “grosso modo”, la nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV viene a eliminar algunas restricciones que se habían impuesto como consecuencia de la pandemia por coronavirus. De esta forma, el técnico de la ITV podrá entrar de nuevo en el habitáculo del vehículo para dos tareas muy concretas. La primera, comprobar el estado correcto del troquelado del bastidor: se chequeará que el número en cuestión esté presente, sea legible y coincida con el número de bastidor de la documentación del vehículo.
Los técnicos de la ITV realizan ya también desde el 1 de julio la conexión con el lector OBD para detectar cualquier anomalía o manipulación en el motor. Aquí te contamos más en detalle la principal comprobación que se realizará con el vehículo en este sentido, que no es otra que una prueba de emisiones que, no obstante, se seguirá realizando de la forma tradicional. Esta prueba se realizará a los vehículos con niveles Euro 5 (categorías M1 y N1), Euro 6 y Euro VI. El lector OBD, el sistema de diagnóstico a bordo del vehículo, se suele situar en la zona de fusibles o bajo el volante.

Otra novedad de las ITV a partir de este 1 de julio es que, si se detecta el mal estado de los neumáticos, no se realizará la prueba de frenada para evitar accidentes que sucedían hasta ahora. Por último, se ha incorporado también una nueva ficha que describe el nuevo proceso para obtener un duplicado de la tarjeta de inspección técnica: un trámite que, hasta ahora, solo se podía realizar y gestionar en las propias estaciones ITV. A partir de ahora lo podrán solicitar los titulares con el permiso de circulación o personas sustitutas autorizadas.