La situación ya es insostenible y hay que tomar medidas: más de 3 de cada 10 vehículos en España que tendría que haber pasado en 2023 la ITV no lo ha hecho y circula al margen de la normativa obligatoria. Así lo indican hoy los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo, situando la cifra ya de absentismo e incumplimiento en nada menos que el 34 por ciento.
Como llevamos meses advirtiendo, el dato, lejos de mejorar ante los continuos avisos dados por las administraciones, empeora. En 2017 la misma tasa estaba en el 27,5 por ciento, y en apenas 6 años ha aumentado en 6,5 puntos. Teniendo en cuenta que las ITV corroboran el buen estado de los vehículos para su circulación, y que el parque automovilístico actual es de los más antiguos de Europa, con una media que supera ya los 14 años de antigüedad, es evidente que esta situación genera graves riesgos para la seguridad de todos los usuarios en las carreteras.
Más de 3,1 millones de vehículos circulan hoy sin la ITV en vigor
De hecho, en las últimas horas otro estudio, elaborado por Informes Mecánicos, advierte en concreto que, en total, hay ya casi 3,1 millones de vehículos circulando hoy por España sin la ITV al día. De ellos, más de 1,4 millones son turismos, hasta 759.000 son motocicletas y 907.000 son de otras categorías, como furgonetas, camiones o ciclomotores. Pero todos, absolutamente todos, podría estar ya circulando sin cumplir con los estándares mínimos de seguridad y protección medioambiental al no tener la ITV en vigor.

Y es que, además, dentro de este volumen de vehículos, muchos tienen una antigüedad que supera claramente los 15 años y alcanza hasta los 25 años, aunque algunos es verdad que podrían estar incluidos también en esta lista al no haberse tramitado su baja administrativa, estando quizá en desuso o incluso abandonados.
Ante esta realidad, las reacciones no se han hecho esperar y el sector de las ITV acaba de pedir al nuevo Gobierno europeo (recordemos que este mismo pasado fin de semana se han celebrado las elecciones a la UE) que trabaje urgentemente para intentar solucionar este problema y se pueda reducir el ratio de incumplimiento de una inspección que resulta fundamental y por supuesto obligatoria. Al mismo tiempo solicitan que se comprueben mejor los nuevos sistemas de seguridad y emisiones de los vehículos y que se establezcan controles periódicos sobre los vehículos también de movilidad personal, como bicicletas y patinetes eléctricos.
Del total ahora mismo del parque automovilístico en circulación, se estima que en España casi 1 de cada 10 vehículos, es decir un 9,8 por ciento, no tiene la ITV en vigor. La cifra de incumplimiento general es muy alta entre las motocicletas (un 23,3% de incumplimiento) y entre las furgonetas (casi un 16%), siendo algo menor entre los turismos (un 6,3 por ciento).

Las comunidades donde menos se cumple con la ITV
El problema, según Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, es que “algunos conductores piensan que la ITV es un trámite recaudatorio. Sin embargo, la realidad es que pasar la ITV reduce notablemente el riesgo de tener un accidente y mejora la seguridad en las carreteras. Es, por tanto, una garantía para el conductor y el resto de los vehículos con los que comparte vía”.
Por comunidades autónomas, Baleares (con un 16,7%), la Comunidad Valenciana (12,3%) y Cataluña (11%) son las tres comunidades con mayor porcentaje total de vehículos que no tienen la ITV en vigor o que no han tramitado la baja administrativa de los vehículos. Las ciudades autónomas también registran altos porcentajes de incumplimiento: Melilla, un 20,5%; y Ceuta, un 16,4%. Por el contrario, Madrid (con un 7,1%), Navarra (7,5%) y La Rioja (7,5%), son las comunidades con menor porcentaje de vehículos sin pasar la ITV.

La DGT advierte de multas entre 200 y 500 euros
Ante estos datos, e incidiendo especialmente que el gran riesgo de no pasar la ITV es siempre la seguridad en las carreteras, la DGT ha querido también estos días además recordar que no contar con la aprobación de la inspección obligatoria es motivo de una importante sanción.
En concreto, las multas por circular sin la ITV en vigor ascienden hoy a cuantías de entre 200 y 500 euros, en función de si se ha acudido o no a pasar la ITV o de si, incluso habiendo realizado la inspección, el informe técnico ha resultado desfavorable o suspenso, y el vehículo por el contrario en vez de acudir a reparación ha seguido circulando.