Humo negro en un coche diésel: ¿cómo solucionarlo?

¿Sabes qué provoca el humo negro en un coche diésel y cómo solucionarlo? Te lo explicamos.

Juan L. García

Humo negro en un diésel
Humo negro en un diésel

El humo negro en vehículos diésel es una clara señal de combustión incompleta, lo cual no solo es perjudicial para el rendimiento del vehículo, sino que también contribuye significativamente a la contaminación ambiental. Este problema, detectable durante revisiones como la ITV, puede originarse por diversas causas que afectan la eficiencia del motor.

A continuación, exploraremos las causas principales del humo negro en motores diésel y las soluciones efectivas para restaurar el funcionamiento óptimo de tu coche.

Causas del humo negro en un motor diésel

El humo negro suele indicar una combustión ineficiente del combustible, lo que significa que no se quema completamente dentro del motor. Esto puede deberse a varios factores técnicos:

Caudalímetro defectuoso

Este sensor mide la cantidad de aire que entra al motor para ajustar el suministro de combustible. Un caudalímetro defectuoso puede enviar lecturas incorrectas a la centralita del vehículo, provocando que se inyecte más combustible del necesario y generando así humo negro.

Manguitos dañados

Los manguitos que conducen el aire al motor pueden deteriorarse y afectar el flujo de aire necesario para una combustión adecuada. Si estos están dañados o tienen fugas, el motor no recibirá la cantidad de aire necesario para quemar el combustible eficientemente.

Así se podría reducir ya en un 90% el humo negro que sale hoy de los coches que circulan
Humo negro saliendo de un coche diésel.

Problemas con los inyectores

Los inyectores diésel obstruidos o dañados no pueden suministrar combustible de manera eficiente a los cilindros, lo que puede resultar en una mezcla rica en combustible, causando una combustión incompleta y, por ende, la emisión de humo negro.

Filtro antipartículas obstruido (FAP)

El FAP es importante para reducir las emisiones contaminantes en vehículos diésel. Si este filtro está obstruido, puede causar un aumento en la emisión de humo negro debido a la acumulación de partículas que no pueden ser filtradas adecuadamente.

Falta de mantenimiento

Una rutina de mantenimiento inadecuada puede llevar a varios de los problemas mencionados anteriormente. Es importante realizar revisiones periódicas y cambiar los filtros de aire, aceite y combustible según las recomendaciones del fabricante.

Soluciones para el humo negro en motores diésel

Si ya has tenido este problema, puedes probar con estas opciones para eliminarlo:

Mantenimiento regular

Establece y sigue un plan de mantenimiento que incluya la revisión y limpieza regular de los inyectores y el cambio de filtros cuando sea necesario. Asegúrate de que el caudalímetro y los manguitos estén en buen estado y reemplázalos si descubres cualquier signo de desgaste o daño.

Conducción adecuada

Conducir el vehículo a revoluciones más altas ocasionalmente, especialmente en carreteras fuera de la ciudad, puede ayudar a prevenir la obstrucción del FAP. Esto se debe a que las temperaturas más altas en el sistema de escape durante la conducción a alta velocidad ayudan a quemar las partículas acumuladas.

Mantenimiento de coches
Mantener bien un coche diésel es fundamental para evitar problemas.

Uso de aditivos y productos de limpieza

Considera el uso de aditivos para combustible que ayuden a limpiar los inyectores y el sistema de combustión. Además, productos específicos para limpiar el FAP pueden ser útiles para mantener este componente libre de obstrucciones sin necesidad de reemplazo frecuente.

Atención a las señales del vehículo

No ignores las alertas en el tablero que pueden indicar problemas con el FAP o los inyectores. Atender estas señales tempranamente puede prevenir problemas más serios y costosos en el futuro.

Resolver el problema del humo negro en un vehículo diésel es importante no solo para el rendimiento y la longevidad del motor, sino también para cumplir con las normativas ambientales y evitar multas durante inspecciones como la ITV. Siguiendo estas recomendaciones, puedes asegurar que tu vehículo diésel funcione de manera más limpia y eficiente.

 

Archivado en:

Para qué sirven los aditivos en los carburantes, hay gasolinas y diésel mejores y peores en España

Relacionado

Para qué sirven los aditivos en los carburantes: ¿hay gasolinas y diésel mejores y peores en España?

Cuánto dura un motor diésel de un coche

Relacionado

¿Cuánto dura un motor diésel de un coche?

Que son los calentadores de un motor diésel

Relacionado

Calentadores de un motor diésel: ¿Qué son y para qué sirven?