Huelga de transportistas: todas las claves del paro que comienza a pocos días del Black Friday

Ya ha dado comienzo el paro indefinido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías, días antes del Black Friday y a un mes vista de las Navidades.

Huelga de transportistas, todas las claves del paro que comienza a pocos días del Black Friday y de la Navidad Imagen Cordon Press
Huelga de transportistas, todas las claves del paro que comienza a pocos días del Black Friday y de la Navidad Imagen Cordon Press

Durante esta madrugada del domingo 13 al lunes 14 de noviembre ha dado comienzo de forma oficial la huelga indefinida por un buen número de transportistas españoles, un paro convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías.

Dentro de los diferentes actos programados, los convocantes (la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías) realizan hoy una manifestación que finalizará en el Ministerio de Transportes, situado en pleno Paseo de la Castellana de Madrid.

Al igual que los paros registrados durante el mes de marzo, tanto las empresas de comercialización de bienes y servicios como un buen número de consumidores temen inicialmente que haya una posible escasez de productos en los establecimientos. Al respecto, fuentes cercanas al Gobierno español han asegurado que ya se está trabajando para asegurar y garantizar el transporte de mercancías, aunque por el momento aún es pronto para saber cuál será el verdadero impacto en toda la cadena de suministro.

En las últimas horas, diversos informes realizados por varias consultoras advierten de las posibles consecuencias económicas generadas por este nuevo paro indefinido de algunos transportistas españoles. De forma específica, las estimaciones realizadas por el OBS Business School advierten de unas posibles pérdidas económicas de unos 600 millones de euros al día, todo ello a escasos días del Black Friday –uno de los momentos del año donde se produce un mayor volumen de venta y compra de todo tipo de bienes y servicios- y a prácticamente un mes vista de las Navidades 2022-2023.

Los “puntos calientes” donde puede haber problemas de suministro ya están localizados, según algunos de los transportistas adheridos a la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías. El puerto de Barcelona y la central de Mercamadrid en la capital española son dos de estos lugares clave.

¿QUÉ RECLAMAN LOS TRANSPORTISTAS?

La Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías denuncia una falta de entendimiento con el Gobierno español. Algunas de las peticiones más demandadas por los transportistas tanto en la pasada primavera como en esta ocasión son la insostenibilidad de continuar trabajando a pérdidas por parte de un buen número de autónomos y de pequeñas empresas, la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga o la reducción a la mitad los tiempos de espera. Todo lo acordado durante la pasada primavera, según la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías, no se está cumpliendo.

Al respecto, el sector del transporte en carretera ha recibido, según fuentes cercanas al Gobierno español, más de 900 millones de euros como ayudas directas para compensar la crisis, unido a la bonificación del gasóleo profesional.

Los convocantes de la nueva huelga indefinida reclaman que instituciones como la Guardia Civil o la Policía hagan inspecciones y aseguren el cumplimiento de las mejoras. Desde el Ministerio de Transporte se incide en lo siguiente:  “Todo lo que piden está ya en marcha. Lo que deben hacer es denunciar para garantizar que se cumpla la ley”.

QUIÉNES SE ADHIEREN O APOYAN LA HUELGA

Los principales transportistas que apoyan este nuevo paro indefinido son los adheridos a la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías. La mayoría de sus integrantes son autónomos y pequeñas empresas. Esta plataforma no está incluida en el Comité Nacional del Transporte en Carretera, organismo oficial de interlocución con el Gobierno formado por Anatrans, ASTIC, CETM, Fenadimiser, Feteia, Fitrans y UNO, asociaciones estas últimas que han confirmado que no se unen al paro convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías, al considerar que sí se ha producido un avance respecto a la situación producida en marzo y que convocar una nueva huelga general del transporte por carretera es perjudicial para todos los sectores económicos del país (para los propios transportistas, los primeros).

Al respecto, tanto la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) ni la organización mayoritaria de autónomos (ATA) comparten los motivos del nuevo paro indefinido por la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte.

Archivado en:

Los transportistas españoles anuncian huelga indefinida desde este domingo

Relacionado

ÚLTIMA HORA: los transportistas españoles anuncian huelga indefinida desde este domingo

La DGT plantea quitar los camiones de las carreteras y el sector del transporte estalla

Relacionado

La DGT plantea quitar los camiones de las carreteras y el sector del transporte estalla