Al ver una ambulancia que circula con las señales apagadas, muchos conductores dudan sobre si es obligatorio cederle el paso. La escena no es extraña: una ambulancia sin luces ni sirenas intenta adelantar vehículos, y no siempre está claro si está en servicio o simplemente volviendo a base.
Conocer cómo actuar en esta situación es clave para evitar errores, sanciones o poner en riesgo la seguridad vial. Vamos a revisar qué dice la normativa y qué se espera del conductor en estos casos.
¿Qué dice el Reglamento General de Circulación?
La prioridad de paso para vehículos de emergencia en España está regulada por el Reglamento General de Circulación (RGC). Pero esa prioridad no es automática: debe ir acompañada de señales específicas que indiquen que el vehículo está prestando un servicio urgente.
Solo si está en servicio urgente
Una ambulancia solo tiene prioridad legal cuando está en un servicio urgente. Para ello, debe circular con las señales luminosas y acústicas activadas: luces azules parpadeantes y sirena especial. Sin estas señales, circula como cualquier otro vehículo.
Sin señales, no hay prioridad
Cuando una ambulancia circula con las señales apagadas, no está considerada en situación de emergencia. No es obligatorio cederle el paso. Si lo haces, no estarás cometiendo ninguna infracción, pero tampoco estás obligado a hacerlo.
Esto quiere decir que puedes continuar con tu marcha con normalidad, siempre respetando el resto de normas de tráfico. La preferencia se aplica solo si hay una clara señal de que el vehículo necesita pasar con urgencia.
¿Qué requisitos hacen prioritaria a una ambulancia?
Para que una ambulancia sea considerada vehículo prioritario en circulación, deben cumplirse dos condiciones esenciales:
Señales luminosas y acústicas activadas
Desde 2018, las ambulancias usan exclusivamente luces azules para indicar prioridad. Combinadas con la sirena, estas señales informan a los demás conductores de que deben facilitar el paso de inmediato, abriendo un corredor de emergencia cuando sea posible.
Conductor autorizado a saltarse normas
El artículo 68 del RGC permite al conductor de un vehículo de emergencia saltarse algunas normas si no pone en peligro al resto de usuarios. Eso incluye superar límites de velocidad o saltarse semáforos, siempre que sea con precaución. Aun así, si no lleva señales activadas, no puede ejercer esa preferencia.
No dejar pasar a una ambulancia con luces activadas es sancionable con 200 euros, según el artículo 64.4.c del RGC. Pero esa sanción solo es válida si la urgencia está debidamente señalizada.
¿Cómo debes actuar si se aproxima una ambulancia?
Si ves una ambulancia en circulación, hay formas específicas de actuar dependiendo de si tiene señales activadas o no:
Con señales: facilitar el paso
Cuando una ambulancia lleva luces y sirenas, lo correcto es facilitarle el paso lo antes posible. Desplázate a la derecha, detén el coche si es necesario y evita maniobras bruscas que puedan obstaculizar la maniobra.
Crear un corredor de emergencia
En vías de varios carriles, es obligatorio crear un pasillo de emergencia dejando libre el espacio central. Esta medida, cada vez más extendida en Europa, permite que los servicios lleguen más rápido a su destino sin depender del caos del tráfico.
Sin señales: actúa con normalidad
Si no lleva luces ni sirenas, y simplemente te parece que va más rápido o quiere adelantarte, no estás obligado a reaccionar de ninguna forma especial. Puedes permitirle el paso si es seguro hacerlo, pero no es un deber legal.
¿Y si circula de forma irregular sin señales?
A veces puede ocurrir que una ambulancia, aunque sin señales, circule de forma anómala, presionando a otros vehículos para que se aparten. En esos casos, si no hay ninguna evidencia de urgencia, no tienes por qué ceder el paso.
Si consideras que su comportamiento es imprudente o genera confusión en la vía, puedes anotar la matrícula y notificarlo a la autoridad competente. Solo cuando hay señales claras de emergencia estás obligado a facilitar el paso.
¿Qué pasa si otro vehículo actúa como si fuera prioritario?
El artículo 70 del RGC contempla situaciones excepcionales. Un vehículo no prioritario (como un coche particular) puede convertirse en prioritario temporalmente si transporta a una persona en situación crítica. Para ello, debe usar el claxon de forma intermitente y mostrar una prenda blanca por la ventanilla.
Esta conducta solo es válida en emergencias justificadas. Si no se puede demostrar que el caso era urgente, el conductor puede ser sancionado por conducción negligente.