Seguro que a ti también te ha sorprendido, si no por tus propios ojos quizá por algún vídeo que te ha mandado algún conocido: hay muchos más animales salvajes que antes. El confinamiento y la ausencia de movimiento humano ha provocado que muchas especies proliferen estos meses, incluso acercándose más que nunca a zonas urbanas en busca de comida o porque nadie les impedía el paso. Serpientes (o culebras), conejos, jabalíes…
Pero, a partir de ahora, hay que tener especial precaución, ya que estos animales fuera de sus hábitats habituales se convierten también en un gran problema de seguridad vial. Un accidente con ellos puede resultar en coche muy peligroso y los datos advierten que 8 de cada 10 siniestros se producen en carreteras convencionales.
Según datos difundidos por el comparador online Acierto.com, las especies más implicadas en este tipo de siniestros son los jabalíes, los perros y los corzos. Y, por orden, suceden con más frecuencia en las provincias de Soria, Burgos y Guadalajara. Desde este portal de servicios, esta vez no solo alertan del peligro que puede generar para nuestras vidas, sino del coste que puede tener ahora un accidente de este tipo.
El coste medio de avería, 1.500 euros
Así, según Acierto.com, el coste medio que indican sus datos en la reparación de los coches al chocar con animales en carretera asciende a nada menos que 1.500 euros. Y eso si los daños son solo al vehículo, porque en caso de lesiones de pasajeros o (nadie lo quiera) fallecidos, las tarifas se elevan incluso a 7.000 euros.
A todo ello, Acierto.com alerta de otra cuantía que puedes llegar a pagar en estos casos, en relación a una multa: 200 euros en caso de que, tras el golpe, se abandone el animal en el lugar y no se de aviso a las autoridades competentes, que pueden ser el Seprona de la Guardia Civil o la Policía.
Por tanto, lo que debes hacer si tienes un choque con un animal es detenerte con cuidado y donde no sea peligroso, poner las luces de emergencia, equiparte con el chaleco reflectante y colocar los triángulos en la carretera. Después, dar aviso a las autoridades, con la zona y el lugar exacto del percance. Y luego contactar con la compañía aseguradora.