Hacia la rentabilidad de smart

DaimlerChrysler quiere reflotar la firma smart que, desde 1998, no registra números positivos. Va a inyectarle 1.200 millones de euros este año y espera llegar a un resultado equilibrado (breakeven) en 2007.

Hacia la rentabilidad de smart
Hacia la rentabilidad de smart

Los directivos de DaimlerChrysler acaban de presentar un plan de saneamiento de su firma smart con el objetivo de conseguir que vuelva a ser rentable en 2007. Para ello, han previsto una reducción de plantilla y una inyección económica de 1.200 millones de euros como líneas generales de un plan que te desgranamos a continuación.

Este documento es aún un proyecto, pero el Consejo de Administración de DC lo aprobará, con total seguridad, a finales de este mismo mes.

Uno de los pilares fundamentales de este plan es el desarrollo y consolidación del sustituto del smart fortwo y también conseguir que éste sea homologado también en Estados Unidos.

En cuanto a motores de tres cilindros, el objetivo de la firma automovilística es que se puedan incorporar a los modelos de otros fabricantes y, de esta forma, impulsar la economía de escala necesaria para reflotar la marca. DaimlerChrysler va a abandonar el proyecto del smart formore (todo terreno). Pero las medidas no sólo afectarán a proyectos, la plantilla se verá reducida. Los costes fijos han de reducirse un 30 por ciento en los dos próximos años, lo que significa que las personas afectadas por despidos o prejubilaciones podrían estar en torno a los 700 empleados (según fuentes del comité de empresa). Casi todos estos empleos se perderán en la sede de la firma en Alemania y en su mayoría serán cargos administrativos. Es decir, los trabajadores de las plantas de producción podrían encontrarse en una mejor situación.

La marca de origen alemán acumula una pérdidas económicas cercanas a 2.600 millones de euros desde que nació.