¿Habrá más atascos tras el Covid-19? Todos los detalles

Los viajes en transporte público, al menos de momento, tras el estado de alarma se van a ver reducidos. Muchos usuarios cambiarán su movilidad al uso de coche, lo que a la larga se traducirá, si ello continúa, en más tráfico en la ciudad.

Sylvia Longás

¿Más atascos tras el COVID-19?
¿Más atascos tras el COVID-19?

Cuando se levante el estado de alarma y podamos poco a poco ir incorporándonos a nuestros trabajos, el incremento de vehículos privados circulando por calles y carreteras se va a incrementar sustancialmente comparado con la situación que teníamos antes del coronavirus.

Según se señala en la tercera oleada del Observatorio de Conductores del RACE, el 20 por ciento de los automovilistas que utilizaba el transporte público para ir a trabajar cambiará su movilidad al vehículo privado cuando todo esto haya terminado, y todos los que usaban el coche antes del Covid-19 lo seguirán haciendo. Pero hay más. El 25 por ciento de los conductores habituales que se desplazaban andando al trabajo también usarán su coche para sus desplazamientos laborales desde que se acabe el confinamiento.

¿Estamos conduciendo durante el confinamiento por el Covid-19?

Según la encuesta del RACE, el 70 por ciento de los automovilistas afirma haber tenido que conducir durante el confinamiento en algún momento. Entre ellos, el motivo más nombrado ha sido para hacer la compra (83%). Le sigue de lejos ir a la gasolinera (53%), trabajar o acudir a la farmacia (39% ambas) o ir a casa de familiares mayores o dependientes (22%). Un 9 por ciento afirma haber utilizado el coche para actividades en las que, antes del confinamiento, usaba otra forma de desplazamiento.

Como datos curiosos señalar que un 6 por ciento afirma haber usado su vehículo para otros motivos no descritos específicamente en Real Decreto del Estado de Alarma. También que un 3,5 por ciento de los conductores afirma haber cogido su vehículo como “excusa", sin ninguna necesidad real, algo que proyectado al censo de conductores en España significa que más de 900.000 personas han conducido en algún momento saltándose el confinamiento. El mismo porcentaje (3,5%) ha sufrido alguna incidencia durante sus desplazamientos. De ellos, la mitad (48,4%) han necesitado de la ayuda de asistencia en carretera.

10 medidas  para el cambio de movilidad en España

Relacionado

10 medidas para el cambio de movilidad en España

Así puedes ir al trabajo en coche sin miedo a coger el coronavirus

Relacionado

Así puedes ir al trabajo en coche sin miedo a coger el coronavirus

La ITV tras el estado de alarma por el COVID-19

Relacionado

La ITV tras el estado de alarma: cómo habrá que pasar las inspecciones