La guía definitiva que debes conocer para comprar un coche de segunda mano: trámites, qué revisar…

Hoy te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de comprar un coche de segunda mano para no tener problemas a posteriori.

La guía definitiva que debes conocer para comprar un coche de segunda mano: trámites, qué revisar…
La guía definitiva que debes conocer para comprar un coche de segunda mano: trámites, qué revisar…

Cuando se compra un coche de segunda mano es, o bien porque ese modelo ya no se vende nuevo o porque queremos ahorrar un dinero, pero hay que tener cuidado para que a la larga, no te acabe saliendo más caro.

A tener en cuenta

Aquí hemos de tener en cuenta tanto su exterior, como su interior como el motor y demás mecánicas que hacen funcionar el coche correctamente.

En primer lugar, debemos echar un vistazo a su exterior. Por supuesto vigilar que no tenga demasiados arañazos ni ningún golpe en la chapa. Deberemos estar atentos también, especialmente en las zonas bajas para no encontrar nada de óxido ni similares que indiquen un mal mantenimiento del vehículo. Si podemos echar mano de un espesímetro para comprobar que no ha sido pintado en exceso por algún golpe grave, mejor.

Después, deberemos asegurarnos de que puertas y capó funcionen perfectamente sin sonidos raros ni similares. Posteriormente pasamos al interior, en él deberemos vigilar que no haya un mal uso, que esté limpio y echar un vistazo tanto a los altavoces como al equipo multimedia para ver que todo funciona de manera correcta. Ni que decir tiene que nos deberemos asegurar de que todos y cada uno de los cinturones de seguridad están y funcionan de manera correcta.

Prueba un coche usado en 20 minutos antes de comprarlo y comprueba en 20 pasos su buen o mal estado
Probar un coche es una buena manera de comprobar el estado de un vehículo de segunda mano.

La mecánica es probablemente de lo que más debemos asegurarnos, ya que puede que sea lo más caro de solucionar en caso de encontrar problemas después de la compra. En primer lugar, deberemos probarlo, dando una vuelta y comprobar que en marcha no hay ni vibraciones, ni ningún comportamiento extraño del coche.

Deberemos echar un ojo a que los pedales funcionen bien, que el embrague no esté excesivamente blando (significaría que hay que cambiarlo), ni que para frenar se necesite pisar en exceso el pedal ya que podría tener las pastillas, o lo que es peor, los discos gastados. Hay que asegurarse de que la dirección es correcta y que si soltamos las manos del volante el vehículo no gira hacia ninguno de los lados.

Los neumáticos son una parte muy importante ya que, además de ver el desgaste, cosa que es importante, deberemos fijarnos en si tienen este se ha producido de manera desigual, lo que podría suponer alguna avería.

La amortiguación deberemos tenerla en cuenta tanto en marcha, observando que el coche no se levante demasiado en curvas o esté demasiado blando al pasar por baches, como en parado, forzando al coche a bajar verticalmente para fijarnos en si está demasiado blanda o está en perfectas condiciones.

Deberemos asegurarnos de que no tiene roto ningún depósito de líquidos que suponga alguna fuga. Echaremos también un vistazo a la correa de distribución y le preguntaremos al dueño si esta ha sido cambiada antes de los 200.000 kilómetros.

Y para acabar, deberemos echar un ojo a que no nos engañen con el cuentakilómetros ya que puede estar trucado. Por buscar alguna manera, si tiene menos de 15.000 kilómetros al año puede ser una señal. Si disponemos de un odómetro, mejor.

Venta de coches de segunda mano
Venta de coches de segunda mano

Los papeles

En primer lugar, atentos a rellenar de manera correcta la documentación. Hay que asegurarse de que el permiso de circulación y la tarjeta ITV o ficha técnica están en regla, ya que son los documentos que acreditan que el vehículo puede circular legalmente.

En caso de que nos cause algún tipo de sospecha, podremos pedir a la Dirección General de Tráfico el informe del coche en cuestión para conocer los datos técnicos y administrativos y tener en cuenta si debe pasar alguna revisión.

Después, deberemos comprobar el libro de mantenimiento del vehículo para conocer si ha pasado las revisiones que debería siguiendo las instrucciones del fabricante según el kilometraje que tenga a sus espaldas.

Y ahora sí, por último deberíamos preocuparnos por la garantía. Si es más o menos nuevo, seguramente cuente aún con la del fabricante. En caso de no ser así, hay que tener en cuenta si se trata de una venta particular, lo que nos daría una garantía de seis meses de vicios ocultos o si se trata de una compra a un concesionario, que deben dar un año de garantía.

 

Archivado en:

La DGT avisa de cuáles son ya las importante multas por llevar la compra suelta en el coche

Relacionado

La DGT avisa de cuáles son ya las importante multas por llevar la compra suelta en el coche

Los radares de la DGT más en forma, son los que más incrementan sus multas de España

Relacionado

Los radares de la DGT más en forma: son los que más incrementan sus multas de España

El truco del peluquín: así es el último engaño viral que trae de cabeza a la DGT

Relacionado

El truco del peluquín: así es el último engaño viral que trae de cabeza a la DGT