Los entrenamientos oficiales del viernes, celebrados esta madrugada, han deparado una sorpresa: el mejor tiempo se lo ha llevado Jarno Trulli, el piloto italiano de Jordan.
Que Trulli logre un mejor tiempo en los entrenos no es una noticia espectacular, pero sí da una idea de lo competido que está el campeonato, al menos en sus primeros pasos. No es tan difícil como parece meter la cabeza entre los de arriba.
El segundo mejor crono ha correspondido a Michael Schumacher, que se quedó a 85 milésimas del italiano. El líder del mundial también fue segundo en la primera ronda de ensayos, justo por detrás de su compañero de equipo, Rubens Barrichello.
En la ronda definitiva, tras Trulli y Schumacher, el tercer puesto fue para Barrichello. Es decir, Ferrari vuelve a exhibir su poderío. Coulthard tiene el cuarto registro y Hakkinen sólo ha podido ser sexto.
Sepang es un circuito muy nuevo. Construido para el espectáculo, resulta moderno, acogedor y divertido. Al igual que el año pasado, no se espera una gran entrada. La falta de público podría condicionar la vida de este Gran Premio, pero, de momento, la Fórmula 1 ha llegado allí por tercer año consecutivo.
Su trazado, muy espectacular, tiene largas rectas, una de ellas de 927 metros, y curvas lentas, medias y rápidas. Es decir, una gran combinación de situaciones.
Es uno de los más largos del Mundial, con 5,542 kilómetros, y obliga a cargar mucho la aerodinámica de los coches para exprimir la velocidad punta en esas rectas tan largas.
Por la climatología, es uno de los autódromos donde más sufren hombres y máquinas. La temperatura y la humedad van a exigir un esfuerzo extraordinario a los pilotos, pero también a los mecánicos, que tendrá que instrumentar refrigeraciones extra.
Ferrari manda
Después de ganar en Australia hace dos semanas, los hombres de Ferrari llegan con más tranquilidad a Sepang. Schumacher se ha envuelto en los últimos días en una agria polémica con Heinz Harald Frentzen, piloto de Jordan. Este último se ha dedicado a criticar a Sauber, que equipa motores Ferrari, diciendo que usa un
El campeón del Mundo ha salido, sin mucho motivo, en defensa de Sauber y poco menos que ha recomendado a Frentzen que se meta en sus asuntos. Los de Maranello defienden a capa y espada sus máquinas, incluso cuando las usan otros...
Polémicas al margen, Schumacher es claro favorito para ganar el domingo. Su coche se ha mostrado muy sólido en la pretemporada y en Australia. Es muy rápido y el trazado se adapta de maravilla a sus posibilidades. Si vuelve a ganar, Schumacher se convertirá en el único piloto de Fórmula 1 vivo que encadena seis grandes premios consecutivos en lo más alto del podio.
Para impedir este atracón de gloria, McLaren echará toda la carne al asador. Están muy satisfechos con el trabajo de sus máquinas en Australia, especialmente la gobernada por David Coulthard, que logró acabar segundo. Han trabajado en Magny Cours, un circuito parecido a Sepang y creen que están en muy buena forma.
Hakkinen, necesitado de puntos para no perder comba, es el actual poseedor de la vuelta rápida de Sepang. Si no comete fallos, será, sin duda, el gran rival de Schumacher.
En Jordan, con el buen trabajo de Trulli en los entrenamientos, las cosas se ven con más tranquilidad. Sólo ha logrado un punto en Malasia en tres años, pero confían en la mejoría que ha experimentado su motor Honda, ahora oficial. Pueden ser la gran sorpresa de la carrera.
Tampoco conviene quitar ojo de los coches de Williams. Pese a los dos abandonos de Australia, Ralf Schumacher y Montoya evidenciaron estar muy atentos y, apoyados por mecánicas muy sólidas y rápidas, no estarán lejos del podio. Incluso alguno podría subirse a él con un poco de suerte. En los entrenamientos, Schumacher ha sido décimo, mientras que Montoya acababa con el peor tiempo por culpa de un problema con la bomba de gasolina.
Donde tratan de mejorar contra el reloj es en Benetton. Su decepcionante fin de semana en Australia, con los dos coches en las últimas posiciones de la carrera, no puede repetirse. Es más que evidente que el motor de Renault aún no está a punto. En los entrenamientos, el mejor tiempo lo ha logrado Fisichella, decimotercero, pese a que después se salió de la pista.
En Sauber, donde han hecho oídos sordos a la polémica con Frentzen, están muy ilusionados con sus motores Ferrari. Los Sauber corren más que nunca y en Australia demostraron que pueden dar más guerra de la esperada. El gran trabajo de Heidfield, que acabó cuarto, y del debutante Raikkonen, decimotercero, permite a la escudería ser optimista. En los ensayos libres, el austríaco ha sido duodécimo.
Por detrás, la lucha tiene un protagonista español: Fernando Alonso. El asturiano deslumbró en su debú con una insospechada duodécima plaza. En los entrenos sólo ha podido superar a Montoya, que ni siquiera participó en la segunda sesión tras averiar el coche en la primera.
Para este Gran Premio ya tendrán "muleto", aunque, a medida que los demás tapan errores y se asientan, las posibilidades de Minardi decrecen. El potencial del equipo es muy pequeño y la ilusión rara vez puede suplir la falta de caballos.
Si lloviera, el español vería mejorar sus opciones de hacer algo importante. De todos modos, acabar ya será un éxito. Alonso ha vivido entre elogios las últimas dos semanas, pero él es muy frío y sabe que lo más duro está por venir. Ya ha demostrado por qué está ahí. Le queda demostrar que puede quedarse.
Los entrenamientos y las carreras se disputarán a medio día en Malasia, aproximadamente a las ocho de la mañana en España. Autopista Online te lo contará todo tan pronto caiga la bandera de cuadros.