Grabar carreras puede ser delito

¿Morbo por grabar lo prohibido o denuncia? ¿Cuál es el fin de colgar vídeos de conducción temeraria en Internet? Fiscales y jueces españoles lo tienen claro: tan culpable es el conductor imprudente como la persona que graba las hazañas de su amigo. ¿En qué casos se puede considerar delito? En Autopista.es te lo contamos.

Grabar carreras puede ser delito
Grabar carreras puede ser delito

Desde principios de año, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tienen orden directa de rastrear Internet en busca de imágenes y vídeos de carreras ilegales o actos de conducción temeraria con el fin de localizar a sus autores y llevarlos a juicio. Uno de los máximos impulsores de esta orden ha sido el fiscal especial de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.Además de impedir la acción delictiva en sí, se pretende truncar el mal ejemplo que puede significar para otros conductores, quienes podrían imitar e incluso superar la temeridad de los autores de la conducción temeraria.Autopista.es ha consultado a la Guardia Civil para conocer si existe una agrupación o sección especializada en perseguir e investigar los conductores temerarios en Internet. De forma estricta, no existe ningún grupo especializado. Sólo se investiga y se tratan de poner los medios para evitar futuras carreras ilegales cuando se han localizado vídeos que dan muy buenas pistas sobre quiénes pueden ser los autores de la conducción temeraria.La Guardia Civil no es el único cuerpo que persigue a los conductores temerarios. En las tareas de investigación, también participan agentes de las distintas Policías Locales, las Policías Autonómicas (Mossos d’Esquadra y Ertzaintza) y la Policía Nacional. Por tanto, se puede decir que es un trabajo en equipo de la mayor parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.No obstante, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil tiene un mecanismo de actuación para abortar carreras ilegales. A través de los vídeos, foros y blogs que hay en Internet, agentes de la Benemérita tienes datos concretos sobre la posible celebración de una carrera ilegal en un determinado lugar de la geografía española. Para comprobar que esta carrera se va a celebrar, desplazan varios vehículos camuflados hacia las proximidades donde supuestamente va a tener lugar la carrera. En el caso de que sobre el terreno comprueben de forma afirmativa que, en efecto, sí se va a celebrar, entonces en ese momento es cuando se monta el dispositivo.El dispositivo se activa con el traslado de varios vehículos dotados con radares, alcoholímetros, además de varias patrullas en moto y coches (los agentes van uniformados aunque utilizan vehículos camuflados). También se desplazan al lugar donde presuntamente se va a celebrar la carrera agentes de paisano. Estos medios técnicos y humanos se complementan con helicópteros de la DGT.Si en efecto tiene lugar la carrera ilegal, la mayor parte de los agentes desplazados a la zona bloquean las entradas y salidas del tramo de carretera en cuestión con el fin de identificar y detener a los participantes de la carrera. Los conductores temerarios detenidos deben demostrar su inocencia ante un juzgado. Previamente, la Guardia Civil ha entregado todas las pruebas de culpabilidad a la Fiscalidad de Seguridad Vial.

Grabar y colgar vídeos puede ser delito
Conducción temeraria en Internet: casos