Efraín ha golpeado con fuerza prácticamente a toda la Península en las últimas horas, aunque sin duda parece que ha sido Extremadura la región más afectada por las riadas y los desbordamientos de ríos. Ayer, martes, se preveía la peor jornada de agua y las previsiones esta vez no fallaron con un intenso día de lluvias y diluvio que ha provocado graves situaciones en muchas provincias, con hasta 24 en aviso de emergencia.
Cáceres, por ejemplo, ha registrado en las últimas horas un total de 50.4 mm de agua en su estación de medición, lo que supone su récord histórico de precipitación en un día de diciembre. Sin embargo, Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid también han sufrido duramente la sacudida de Efraín, que no va a cesar en las próximas horas.
De hecho, aunque lo peor podría haber pasado, en las próximas horas se esperan también importantes lluvias por España, que, aunque menos intensas, podrían agravar una situación que ya es muy delicada en muchas zonas del país. Según las últimas previsiones de la AEMET, en las próximas 48 horas se sucederán también las lluvias, y será ya a partir del viernes día 17 de diciembre cuando comience a mejorar una meteorología que concluirá el fin de semana con un anticiclón sobre el país.
📢⚫️Cortada al tráfico la N-523, que une #Cáceres y #Badajoz debido a las múltiples balsas y saltos de agua que las intensas lluvias han provocado en la calzada.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 13, 2022
👉Ruta alternativa: A-5 hasta #Mérida y después la A-66.
Así ha quedado la N-523 en el km 45. ⤵️ pic.twitter.com/7s0d0hEuhc
Una carretera se hunde en Extremadura por las riadas
En las últimas horas, algunas de las peores escenas se han vivido, como hemos comentado, en Extremadura, donde por ejemplo la N-523, en su kilómetro 45, entre Cáceres y Badajo, ha visto como se hundía parte de la calzada. Debido además a las múltiples balsas y saltos de agua, ha tenido esta misma carretera que cortarse al tráfico en numerosos puntos.
Pero no solo en Extremadura se han sucedido las inundaciones, riadas y cortes de tráfico. Como puedes ver en algunos ejemplos que te ofrecemos a lo largo de este artículo, en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha o, incluso, en Portugal, se han registrado importantes diluvios que han atrapado y sumergido vehículos.
Coches sumergidos en el agua tras graves inundaciones
— SocialDrive (@SocialDrive_es) December 13, 2022
🇵🇹 Campo Maior, Portugal pic.twitter.com/FmRbgIZJ4w
Los consejos de la DGT: cuidado con el "acuaplanin"
Ante esta situación que ya hemos comentado que no va a cesar en las próximas horas, la DGT alerta a todos los conductores de que, con la carretera mojada, se extreme la precaución ya que “la adherencia de los neumáticos es menor”. Aumentar la distancia de seguridad, y usar la calefacción y el aire acondicionado para desempañar los cristales son algunos de los principales consejos que emiten desde Tráfico.
Vehículos circulando muy despacio ante carreteras inundadas
— SocialDrive (@SocialDrive_es) December 13, 2022
📹 Poligono El Lomo en Humanes de Madrid pic.twitter.com/dJd4q3d0wO
Coches atrapados por las inundaciones
— SocialDrive (@SocialDrive_es) December 13, 2022
📹 La Roca de la Sierra, Badajoz pic.twitter.com/qAOX2CNHU7
La DGT asimismo advierte también del peligro que se genera en carretera con el fenómeno del “acuaplanin”. Los expertos de Tráfico en este sentido aconsejan que, si notas que se está produciendo en tu vehículo, “no frenes a fondo, sujeta el volante con firmeza y corrige la trayectoria”. En este artículo te damos todos los consejos para que conduzcas con lluvia y evites este peligroso fenómeno.
#Lluvia⛈️⛈️ Con la carretera mojada, la adherencia de los neumáticos es menor.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 13, 2022
↔️Aumenta distancia de seguridad.
🌀Usa calefacción y A/A para los cristales
⚠️Atención al acuaplanin. Si se produce: no frenes a fondo, sujeta el volante con firmeza y corrije la trayectoria.
👇👇 pic.twitter.com/XVSG2RBeyf