El Gobierno modificará en 2022 los impuestos de Matriculación y Circulación con nuevas tasas

El nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia publicado por el Gobierno prevé modificaciones de los impuestos de Circulación y Matriculación el año que viene.

El Gobierno modificará en 2022 los impuestos de Matriculación y Circulación con nuevas tasas. Foto: iStock.
El Gobierno modificará en 2022 los impuestos de Matriculación y Circulación con nuevas tasas. Foto: iStock.

Seguimos conociendo nuevos detalles ya oficiales del nuevo y polémico Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, publicado ya este miércoles y remitido a Bruselas para contar con el visto bueno de la Comisión Europea. La medida más destacada es, sin duda, el próximo pago por uso de carreteras estatales nacionales (cuya información de última hora puedes leer aquí). Pero no es la única.

Según hemos podido también conocer, el Gobierno se compromete en el nuevo documento a revisar, ya durante el primer trimestre de 2022, los impuestos de Matriculación y Circulación. El objetivo es realizar una revisión de las figuras tributarias que gravan tanto la matriculación como la utilización de los vehículos, con la intención prioritaria de adaptar las nuevas tasas a nuevos estándares ya medioambientales.

De momento, el Gobierno confirma la creación de un comité de expertos para valorar cómo podría llevarse a cabo esta modificación, para ya a inicios de 2022 analizar todas las propuestas y tomar una decisión final. El sector del automóvil llevaba ya tiempo reclamando una unificación de ambos impuestos, de cara a enfocar la tasa hacia el uso de los vehículos y no directamente hacia la adquisición.

Actualmente, la tasa de matriculación es un impuesto transferido a las comunidades autónomas, que gravan con entre un 4,75 y un 14,75 por ciento la compra de vehículos en España, siempre que tengan una emisiones contaminantes de entre 120 y más de 200 g/km de CO2.

Por su parte, el impuesto de circulación es una tasa que recaudan los ayuntamientos y deben abonarlas los conductores una vez al año y, en el caso de los turismos, en función de la potencia fiscal de cada coche.

Las asociaciones de fabricantes (ANFAC), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam) vuelven a pedir al Gobierno que esta nueva fiscalidad se oriente ya en 2022 hacia el objetivo de que quien más use el coche y más contamine, más pague. Al mismo tiempo, piden también una reducción del IVA para vehículos híbridos enchufables y una supresión de esta tasa para los modelos 100% eléctricos.

 

Archivado en:

La DGT insiste en las autopistas y autovías de pago

Relacionado

La DGT insiste en las autopistas y autovías de pago: “el que usa las carreteras, lo paga”

Lo que ha subido en 2021 el precio de los coches con el “nuevo” impuesto de matriculación.

Relacionado

Lo que ha subido en 2021 el precio de los coches con el “nuevo” impuesto de matriculación