GM seguirá con su agresiva política de descuentos en EE.UU.

General Motors ha tomado la decisión de continuar adelante con su programa de incentivos al consumidor en Estados Unidos con el fin de mantener las ventas, a pesar de la situación de tensión internacional.

General Motors iniciaba hace casi un mes un plan de descuentos por el que ofrecía a sus compradores préstamos a interés cero a la hora de adquirir vehículos nuevos de la marca.

Poco después, los otros dos grandes fabricantes de Detroit (Ford y DaimlerChrysler) aceptaban el reto e igualaban la oferta, que debía terminar a finales de este mes.

Sin embargo, General Motors ha decidido poner toda la carne en el asador y prolongará esta oferta un mes más, hasta el 18 de noviembre. La competencia ha rehusado aceptar el envite esta vez, alegando que el mantenimiento de los créditos sin cobros supone un gasto "insostenible".

Este tipo de programas de ventajas hace que el coste por vehículo para las marcas se incremente en 2.000 dólares (364.000 pesetas), lo que, en opinión de los principales analistas del sector, puede perjudicar a los fabricantes a medio plazo.

Buen reflejo en las ventas
Esta política de incentivos a la compra desarrollada por General Motors le está reportando, por el momento, muy buenos resultados. Así, según los expertos, el 25 por ciento de los recientes compradores se decidieron a comprar un vehículo de GM gracias a los descuentos. Esto ha provocado que el primer fabricante mundial haya sido el menos perjudicado por el efecto negativo provocado por los atentados terroristas contra Estados Unidos.

Estos descuentos y una campaña publicitaria de corte patriótico ("Keep America Rolling"; en español, "Mantengamos América en Marcha") han provocado que las ventas de turismos únicamente hayan caído un 3 por ciento y las del resto de vehículos se hayan incrementado en un 10 por ciento.

Esta estrategia ha sido también interpretada por los analistas como una forma de arrinconar a su principal rival, Ford. La marca del óvalo ha anunciado unas pérdidas trimestrales de 600 millones de dólares (109.200 millones de pesetas). Un consultor de Fahnenstock & Co. ha sido claro al respecto: "si tienes un competidor que lo está pasando mal y quieres ganar mercado... ¿por qué no poner a tu adversario contra las cuerdas?". Esa parece la idea de GM.