GM despedirá a 25.000 empleados en EE.UU.

El presidente de General Motors, Rick Wagoner, anunció ayer que la compañía que dirige se va a deshacer de 25.000 empleados en un período de tres años. El mayor fabricante mundial de automóviles quierereducir los abultados costes a los que hace frente. .

GM anuncia pérdidas millonarias
GM anuncia pérdidas millonarias

Mes tras mes, las malas noticias asolaban la sede de General Motors en Detroit. El anuncio de Wagoner parecía inevitable… Y así ha sido. Desde este año hasta 2008, 25.000 trabajadores de GM serán despedidos y cuatro factorías de Estados Unidos y Canadá serán cerradas.El fin de este contundente plan es aliviar los costes que soporta el gigante automovilístico, sobre todo en el mercado estadounidense, uno de los quebraderos de cabeza de los ejecutivos de la compañía. Gracias a este recorte de la plantilla, según los cálculos de GM, el ahorro será de 2.500 millones de dólares anuales (2.032 millones de euros).Otro de los objetivos de GM es aumentar hasta el máximo la capacidad de producción de sus factorías en terreno estadounidense, algo que el propio Wagoner ve como “vital para la compañía". Según un informe de la consultora Harbour, las plantas norteamericanas de General Motors trabajan al 85 por ciento de su capacidad frente al 107 por ciento al que operan las factorías de Toyota. Rick Wagoner se refirió también a uno de los problemas que más acucian a GM Norteamérica: el de los gastos sociales. En la actualidad, la compañía tiene empleados a 111.000 personas, lo que supone una importante partida en gastos sociales. De este montante, destaca el seguro médico que abona GM a cerca de 1,1 millones de personas entre empleados, pensionistas y familiares. El año pasado la factura ascendió a 5.200 millones de dólares, mientras que en el ejercicio actual llegará a los 5.500. El presidente de GM ha desvelado que se encuentra en negociaciones con el sindicato UAW para acordar una rebaja en los costes médicos, algo que parece complicado al menos hasta 2007, fecha en la que vence el actual convenio. Una vez pasada esta fecha, la tarea sigue siendo difícil, pues los miembros de la UAW son más proclives a recortes de plantilla que a que sus prestaciones sociales se toquen. En otras compañías rivales parte del seguro médico lo mantienen los propios empleados con aportaciones periódicas. La reducción de plantilla no afectará a Europa ni a otros mercados en los que opera GM. La filial europea de la compañía se vio inmersa hace un año en un severo plan de reducción de costes, denominado Olympia, que supuso un descenso en la producción de un 15 por ciento y el despido de 12.000 empleados, 600 de ellos en la planta zaragozana de Figueruelas. Incluso, Wagoner tuvo palabras de elogio para este mercado, del que dijo que “se mueve a buen ritmo con significativos progresos en los recortes de costes estructurales y unas positivas ventas a pesar de la debilidad del mercado en el continente".