Ford invertirá en Almussafes, a pesar de los resultados negativos

11.000 millones de pérdida no han sido suficiente varapalo para que Ford mantenga su intención de invertir dividendos en la producción de Almussafes. Pero, mientras los rectores de la división española expresan su confianza en remontar el vuelo, las negociaciones sobre el convenio colectivo se mantienen en punto muerto.

Los 10.929 millones de pérdidas registrados por Ford España durante el pasado ejercicio no afectarán a la inversión prevista para la factoría de Almussafes, en Valencia. El vicepresidente y consejero delegado de la filial española, José Manuel Machado, ha asegurado hoy que la inyección económica destinada a la planta no variará, a pesar de esos resultados negativos, ya que "las pérdidas son fundamentalmente consecuencia de una reestructuración que se está produciendo en Ford Europa".
Según afirmó, esta reorganización en el continente, tras un primer año de lógicas pérdidas, ya está dando sus primeros frutos y aseguró que, en el primer trimestre de 2001, Ford España ya ha cosechado los primeros beneficios.

Futuro optimista
En este sentido, explicó que las ventas y las ganancias, en los meses que quedan, continuarán en aumento, gracias al lanzamiento de las nuevas versiones de las gamas Mondeo y Transit. Asimismo, señaló que la perdida de casi 11.000 millones de pesetas en 2000 significa un esfuerzo suplementario por parte de todos los miembros de la compañía, con el objeto de reducir costes y convertir los "números rojos en negros".
Machado realizó estas declaraciones a la prensa tras una reunión de trabajo mantenida con el Presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, en la que también estaban presentes, el presidente de Ford España, Jaime Carvajal, y el director del departamento de Fabricación de la división española, Antonio Adés.

Convenio colectivo
Este último comentó, acerca del polémico convenio colectivo de la factoría, que las conversaciones entre comité de empresa y dirección están en un "periodo intermedio" de reflexión.
"La dinámica de negociaciones", explicó, "es muy especial en España porque no estamos consiguiendo que los sindicatos atiendan a las necesidades de la empresa" de crear medios que permitan aumentar la producción cuando el mercado así lo exija.
Para el responsable de fabricación, estos mecanismos son fundamentales para que Ford España afronte con garantías el futuro, ya que necesita producir y situarse en el mercado, como única solución para remontar las pérdidas.