La fecha en la que, definitivamente, podrían prohibirse los coches diésel y gasolina en España

La Comisión Europea propone ya oficialmente que los países dejen de vender coches de combustión interna durante la próxima década. Además, 14 grandes empresas y ONG piden lo mismo al Gobierno.

La fecha en la que, definitivamente, podrían prohibirse los coches diésel y gasolina en España
La fecha en la que, definitivamente, podrían prohibirse los coches diésel y gasolina en España

Apunta el año: 2035. Si todo sigue el mismo camino que ya parece llevar, ese será definitivamente el momento en el que los coches de combustión interna dejarían de venderse en España. Si el Gobierno ya contemplaba una propuesta similar en sus estrategias medioambientales, la Comisión Europea es ahora la que oficialmente pide a los estados miembros que cumplan con esta medida.

Y es que la Comisión Europea, como una de las propuestas clave de su nuevo paquete de medidas, propone ya que se aumente la ambición de los estándares de dióxido de carbono (CO2), para alcanzar el 100% de la reducción de emisiones en el año 2035. Ese plan incluiría, por tanto, la prohibición de vender en ese año ya coches diésel y gasolina, es decir, los de combustión interna.

Pero no solo la Comisión Europea traslada ya a cada país esta petición de medida a aprobar en los próximos años; además, 14 grandes empresas medioambientales y ONG’s acaban de enviar una carta al propio Gobierno de España en el que piden ya también, directamente, que apoye la prohibición de vender coches de combustión interna desde 2035, tal y como propone ya Bruselas.

Reino Unido adelanta la prohibición de coches diésel y gasolina
La Comisión Europea y 14 empresas piden al Gobierno que prohiba en 2035 la venta de coches de combustión interna.

 Esta solicitud oficial llega ahora firmada por entidades tan importantes como Ecodes, la Fundación Renovables, Transport & Environmen (T&E), Acciona, Iberdrola, BlaBlaCar, Aelec, Bolt, Cabify, EasyCharger Spain, Familia Torres, Leaseplan, Revoolt, Uber España, Anthesis Lavola, Free Now y ProEco Transport. La carta va dirigida  a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, argumentando además que “para esta fecha fabricar coches y furgonetas eléctricas resultará mucho más barato que sus homólogos de combustión interna”.

El presidente de Repsol lo considera "un auténtico error"

Sin embargo, la propuesta no ha sido recibida del mismo modo en todo el sector. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha cargado duramente contra esta propuesta y petición, considerando que es “un auténtico error” prohibir la venta de coches de combustión interna. “Ni la electrificación llegará a todos los sitios, ni la electrificación será competitiva”, ha asegurado.

Durante una intervención en la junta de accionistas de Repsol, Brufau ha criticado que, en Europa, “lamentablemente todas las normas limitan mucho las tecnologías hacia una única dirección”, en referencia a la electrificación. “El vehículo eléctrico va a ser una gran oportunidad, pero no tiene que ser la única”, ha argumentado el presidente de la energética.

Para el presidente de Repsol,estas no son decisiones que tienen que tomar los políticos; son decisiones que tienen que tomar los ciudadanos, que son los que pagarán la factura de la transición energética. Dejemos al ciudadano que decida si quiere un vehículo eléctrico o de combustión”.

 

Archivado en:

La DGT confirma la prohibición de fumar en el coche, así será la nueva norma

Relacionado

La DGT confirma la prohibición de fumar en el coche: así será la nueva norma

Las prohibiciones a los coches diésel y gasolina en Japón, España y otros países del mundo

Relacionado

Prohibición a los coches diésel y gasolina: todos los planes, tras el nuevo anuncio de Japón