Aunque todavía no está presente en nuestro mercado, desde hace un tiempo se lleva hablando de la estadounidense Rivian para convertirse en un actor importante dentro de la industria del automóvil. Pues precisamente ahora acaban de ser noticia por haber patentado unos nuevos faros delanteros con calefacción, algo muy útil para los climas más fríos del planeta.
Está claro que desde hace ya un tiempo la iluminación LED se ha convertido en la gran protagonista en nuestros automóviles. Más allá de que ha ayudado a algunos modelos a reducir sus emisiones, pues bonifican en este aspecto, este tipo de tecnología produce una luz muy blanca y brillante, además de ser muy eficiente energéticamente.

Pero a diferencia de lo que sucede con los antiguos faros halógenos, son relativamente fríos. No podemos olvidar que las lámparas LED necesitan de un ventilador para enfriar su circuito impreso, pero el calor disipado en esta acción no es suficiente para derretir la nieve o el hielo sobre las lentes de los faros, algo que si sucedía con las anteriores.
Ante esta tesitura, y dado que en Estados Unidos hay bastante regiones muy frías, los responsables de Rivian han presentado en la Oficina de Patentes y Marcas del país (USPTO) los faros con calefacción. En ella se describe que dicha iluminación cuenta con nanotubos de carbono incrustados en la lente exterior. Este elemento tiene una buena conductividad térmica y, al mismo tiempo, no tienen mucho impacto en la transmisión de la luz.

El funcionamiento sería el siguiente. La capa formada por los nanotubos estaría rodeada por un cable calefactor que transferiría calor a los tubos de carbono. Al hacer crecer la temperatura sería suficiente para poder derretir la nieve o el hielo que hubieran quedado adheridos al faro en dichas condiciones climáticas.
Ahora bien, desde Rivian han informado de la presentación de esta patente, pero esto no quiere decir que automáticamente vaya a aparecer en la producción en serie. A lo largo de la historia muchas de ellas relacionadas con el mundo del automóvil se han quedado en un papel. Aunque repasando las redes sociales de la compañía parece que tienen bastante esperanza de que sí que llegue a sus modelos de los concesionarios.

Muchas dudas alrededor de Rivian
Todo lo relacionado con Rivian sigue siendo una incógnita, incluso algunos usuarios que han dejado comentarios en las redes sociales dudan de que haya algún prototipo de estos faros calefactados. Hay que recordar que este fabricante nació en 2011, como otro de esos que iban a superar a Tesla (algo que por ahora solo ha conseguido BYD) y no fue hasta el 2018 cuando presentó su primer pick-up denominado R1T.
El último impulso a la firma americana le llegó el pasado mes de noviembre, cuando anunciaron un acuerdo con Volkswagen para la creación de una empresa conjunta. De esta manera, en Rivian recibieron 5.800 millones de dólares (unos 5.600 millones de euros) de la compañía alemana, que se unen a un préstamo de 6.600 millones de dólares (6.420 millones de euros) procedentes del Gobierno estadounidense para ayudar a construir una fábrica en Georgia, cuyo comienzo está previsto para el 2028.