Fallo en el sensor del árbol de levas: posibles síntomas y problemas

Si quieres saber cómo detectar un fallo en el sensor del árbol de levas, te lo explicamos en esta guía clara y directa.

Carolina Cleary

 Fallo sensor árbol de levas: síntomas comunes
Fallo sensor árbol de levas: síntomas comunes

Posiblemente, como la mayoría de los conductores, no tienes claro cómo detectar un fallo en el sensor arbol de levas en tu coche. Y es normal, porque se trata de una avería que puede parecer técnica o difícil de identificar, pero que afecta directamente al sistema de encendido e inyección del vehículo. Por eso, contar con un buen taller de confianza es siempre recomendable.

La falta de conocimientos en mecánica puede hacer que interpretemos mal ciertos indicios de mal funcionamiento. Por eso, conviene conocer al menos lo básico sobre esta pieza, ya que ignorar una avería en el sensor del árbol de levas puede provocar daños mecánicos y económicos importantes.

¿Qué es y para qué sirve?

El árbol de levas es la pieza que abre y cierra las válvulas del motor, regulando el paso de la mezcla aire-combustible y la salida de los gases de escape. En los coches modernos, el sensor del árbol de levas tiene una función clave: detectar la posición exacta del primer cilindro cuando está en el punto muerto superior.

Esta información se envía a la unidad de control del motor, que ajusta tanto la chispa de encendido como la mezcla de combustible. Si la señal que transmite el sensor no es precisa, el rendimiento del motor se ve afectado, pudiendo dificultar incluso el arranque.

Síntomas habituales de fallo en el sensor del árbol de levas

Un fallo en este sensor puede notarse de varias maneras. Estas son las señales más frecuentes:

El coche no arranca

Si el sensor no funciona correctamente y no se sincroniza con el del cigüeñal, el motor directamente no arranca. Es un sistema de seguridad para evitar que partes críticas del motor sufran daños.

Tirones o pérdida de potencia

Un sensor defectuoso puede enviar datos incorrectos a la centralita, provocando tirones, pérdida de potencia del motor e incluso paradas, especialmente al circular a bajas revoluciones.

Testigo de avería encendido

La luz de avería del motor en el cuadro de instrumentos puede ser una pista. Si se enciende junto con otros síntomas, es probable que el sensor del árbol de levas esté implicado.

Los dueños de coches matriculados desde 2008 deben vigilar este testigo en las ITV
Un testigo de avería en el cuadro puede ser también una pista de avería en el sensor del árbol de levas.

Ralentí inestable

Un ralentí que sube y baja sin razón aparente suele ser síntoma de un sensor sucio o dañado, que transmite información imprecisa a la centralita.

Mayor consumo de combustible

Una mala proporción de aire y combustible debida a un sensor con fallos puede aumentar notablemente el consumo, afectando tanto a la eficiencia como a la economía del conductor.

¿Qué puede causar el fallo del sensor?

El fallo del sensor árbol de levas puede tener varias causas. Las más frecuentes son:

Restos metálicos en el sistema

El desgaste de los componentes del sistema de distribución genera pequeñas virutas metálicas que pueden interferir con el sensor, impidiendo una correcta lectura de la posición.

Desgaste por uso o acumulación de suciedad

Con el paso del tiempo, el sensor puede acumular residuos o deteriorarse. Esto reduce la distancia entre el sensor y el piñón, provocando fricción y fallos de lectura. Antes de cambiarlo, conviene hacer una revisión visual. Si no se detecta nada a simple vista, lo ideal es utilizar una herramienta de diagnóstico conectada al puerto OBD del vehículo.

Rotores que controlan el árbol de levas.
Rotores que controlan el árbol de levas.

¿Se puede cambiar fácilmente?

Sí, siempre que tengas nociones básicas de mecánica. El sensor se fija a la culata mediante un tornillo y se conecta a la unidad de control. Para acceder, hay que desmontar la correa de accesorios y retirar la tapa de la distribución, recordando la posición original. Siguiendo los pasos correctos y con las herramientas adecuadas, el cambio puede hacerse en una hora aproximadamente.

¿Cuánto cuesta la reparación?

El coste del sensor varía según el modelo del vehículo y el fabricante, moviéndose entre los 40 y los 150 euros. A esto hay que sumar la mano de obra, si lo llevas al taller, lo que puede elevar el precio según la complejidad del acceso al componente. En cualquier caso, cuanto antes se actúe, menos consecuencias puede tener.

Una avería en el sensor del árbol de levas puede provocar fallos graves en el motor si no se atiende a tiempo. Por eso, si detectas cualquiera de los síntomas mencionados, lo más recomendable es revisar el sensor, limpiarlo si es necesario y, si el problema persiste, acudir a un profesional para hacer un diagnóstico completo. Una intervención a tiempo puede evitar daños mayores y costes más elevados.

 

Archivado en:

Fallo de indicador del nivel de combustible

Relacionado

Fallo de indicador del nivel de combustible: posibles problemas y soluciones

Estos son todos los coches que suspenden ya la ITV por un fallo que va a más, 1 de cada 4 no aprueba

Relacionado

Estos son todos los coches que suspenden ya la ITV por un fallo que va a más: 1 de cada 4 no aprueba

Si no realizas esta sencilla tarea de mantenimiento tu coche podría tener una avería de 6.000 euros

Relacionado

Si no realizas esta sencilla tarea de mantenimiento tu coche podría tener una avería de 6.000 euros